Comunicación veraz, inclusiva y democrática en Veracruz: CGCS

• Coberturas, materiales y difusión de las 12 visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum a Veracruz, destacan en la comparecencia de su titular ante la Comisión de Gobernación.
• Más de dos mil eventos oficiales, coberturas fotográficas y videográficas, mil 600 producciones y más de dos mil 200 comunicados de prensa.

Xalapa, Ver., 28 de noviembre de 2025.- La LXVII Legislatura de Veracruz conoció el avance del estado en la consolidación de una comunicación pública democrática, inclusiva y territorialmente pertinente, así como el fortalecimiento de la relación entre gobierno y sociedad. A través de la Comisión Permanente de Gobernación de este Congreso, integrada por la diputada Dorheny García Cayetano y por los diputados Luis Vicente Aguilar Castillo y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, recibió la comparecencia del titular de la Coordinación de Comunicación Social (CGCS) de Gobierno del Estado, Rodolfo Bouzas Medina.

Al lado de la directora general de Información Institucional, Benita González Morales; del director general de Radiotelevisión de Veracruz (RTV), Alejandro Esteban Sosa Benítez; de la coordinadora de asesores, Rosaura Enríquez Domínguez; del director de Comunicación Directa, Carlos Iván Martínez Sobrevilla, y del jefe de Recursos Financieros, José Luis Fernández Landero, el coordinador expuso las principales acciones en la materia realizadas durante el primer año de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García.

Destacó la difusión de programas para beneficio del pueblo veracruzano como las Camionetitas de la Salud, las Camionetitas de Sanidad Animal, Sembrando Vida, Fertilizantes para el Bienestar, Salud Casa por Casa, Abrigando Corazones, Apoyo a la Palabra y Apoyo a la Familia.

Esta dependencia atendió más de dos mil eventos oficiales, realizó coberturas fotográficas y videográficas mediante más de mil 600 producciones y emitió más de dos mil 200 comunicados de prensa, así como fotonotas y punteos informativos.

La CGCS realizó coberturas, materiales y difusión de las 12 visitas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Veracruz, difundió eventos culturales y gubernamentales de gran relevancia como el Informe de los 100 días de gobierno y realizó 250 transmisiones en directo, desarrolló 42 campañas integrales e implementó 285 campañas en colaboración con las distintas dependencias del Gobierno del Estado. La comunicación estatal rebasó los 179 millones de visualizaciones y más de cinco millones de usuarios.

En el ámbito internacional, cubrió la participación de Veracruz en escenarios como la FITUR en Madrid, Jazz Fest en Nueva Orleans y el World Travel Market en Londres.

El funcionario informó también que, derivado de la emergencia registrada en la zona norte del estado, la dependencia a su cargo emitió información oficial de manera oportuna y constante a través de todos los canales institucionales y mantuvo así a la población debidamente informada. En las plataformas oficiales fueron registradas más de mil 800 publicaciones con casi 43 millones de visualizaciones.

Asimismo, emitió información clara y confiable sobre las acciones gubernamentales, los apoyos disponibles, los refugios temporales y la activación del Plan DN-III-E, Marina y del Plan Tajín durante toda la contingencia.

Por último, destacó que RTV generó más de dos mil horas de televisión, tres mil horas de radio y cubrió 145 eventos oficiales.

Participación de diputadas y diputados

Los diputados Paul Martínez Marie (Morena) y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y la diputada María Elena Córdova Molina (MC) preguntaron al coordinador sobre el papel de la dependencia en la contingencia del pasado 10 de octubre y qué acciones realizó para prevenir y mantener informada a la población, el protocolo para que la información tenga mayor eficacia, cómo miden la imagen de la titular del Poder Ejecutivo, el supuesto cobro por emisión de notas en RTV, cobertura informativa en pueblos originarios y cómo contrarrestan los datos o noticias falsas.

También, en relación con la crítica periodística, impacto del gobierno en redes sociales, la exclusión de medios de comunicación en ruedas de prensa, lineamientos para el uso de inteligencia artificial, despidos injustificados o censura en RTV, número de nuevas constancias del Padrón de Medios, garantía que contenidos sean accesibles a toda la sociedad, libertad de expresión en las conferencias y el vínculo de trabajo con la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).

Los diputados José Reveriano Marín Hernández y Urbano Bautista Martínez y la diputada María Elena Córdova Molina ofrecieron los mensajes de conclusión.

Mensaje final

En el cierre de su presentación, el titular de la CGCS dijo que “es momento de cerrar filas ante los desafíos de las nuevas tecnologías la Inteligencia Artificial y el uso responsable de los medios de comunicación. Tenemos un pueblo al que informar plena y oportunamente ante cualquier situación ya sea rutinaria o dentro de una emergencia social”.

Aseveró que “la comunicación institucional nunca será un instrumento de coacción sino más bien una vía de cuestión social donde cada individuo puede participar, dialogar, opinar y ser visto, escuchado y correspondido”.

Rodolfo Bouzas Medina finalizó asegurando que la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García seguirá construyendo “una comunicación humana directa, responsable y plenamente comprometida a hacer del gobierno un ente cercano y eficaz, por el bien de todas y todos, pero principalmente por un profundo amor a Veracruz”.