CEDHV refrenda apoyo a madres de colectivos de personas desaparecidas

• No ha recibido ninguna queja de éstos en torno a la colocación de carteles de difusión en Pueblos Mágicos: Minerva Regina Pérez.
• Garantizará que autoridades actúen conforme a la ley, pero también que colectivos respeten disposiciones aplicables en municipios.

Irineo Pérez Melo.- Hasta el momento a Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz (CEDHV) no ha recibido ninguna queja de parte de colectivos de madres buscadoras en municipios denominados Pueblos Mágicos para colocar fichas de búsquedas de personas desaparecidas.
Esto lo destacó la encargada del despacho de la Presidencia de este organismo, Minerva Regina Pérez López, quien dio a conocer que el organismo ombudsman permanecerá atenta a las situaciones que pudieran presentarse en los municipios donde se realizan las difusiones para garantizar los derechos de las víctimas a buscar a sus familiares.
“Si se presenta una queda, será atendida centrados en la obligación de respetar dicho derecho”, señaló la titular de la CEDHV.
Y es que en días pasados, madres buscadoras denunciaron que en el Pueblo Mágico de Coatepec, las autoridades municipales impiden colocar carteles en la zona centro de esta ciudad, instruyéndolas a ponerlos en la periferia de la ciudad, situación que las habría molestado, al considerar esta medida lesiva a sus derechos humanos.
En ese contexto, comentó que el organismo ombudsman tiene la responsabilidad de garantizar que todas las autoridades actúen conforme a la ley y que los derechos de todas las personas, incluidas las familias de personas desaparecidas, sean plenamente respetados.
Expresó que la CEDHV está en la mejor disposición de establecer diálogo con las autoridades y buscar mecanismos que permitan a las familias realizar su labor y a la vez, respetar las disposiciones aplicables en los municipios.