• Muchos se animan a estudiar por la experiencia de campo y aventura, aunque también por escribir, investigar y leer: Fuentes Reyes.
• MAX resguarda 17,350 piezas, muchas de ellas en bodegas; no son unitarias, sino un conjunto y lotes que se está en trabajo de registro, dice.
Irineo Pérez Melo.- Al señalar que el Museo de Antropología de Xalapa resguarda más de 17 mil piezas, muchas de ellas que no se han exhibido aún, la doctora Ixchel Fuentes Reyes, responsable de los materiales arqueológicos que se encuentran en el museo, informó que la carrera de Antropología sigue siendo un atractivo para los estudiantes, porque “Indiana Jones” sigue vigente.
En entrevista, la especialista consideró “que sigue siendo un sueño de todo joven esta parte de él (personaje), que por eso muchos se animan a estudiar, por la experiencia del campo, de la aventura y de la excursión, aunque no solo es eso, también es escribir, investigar y leer”.
Pese a todo lo que se dice de esta área del conocimiento, sigue atrayendo esta carrera, sigue siendo una atracción, porque seguimos siendo esta parte de sentirnos pertenecidos a una cultura prehispánica, añadió la responsable del resguardo de obras arqueológicas de las bodegas del MAX.
En ese tenor, consideró que en lo personal “esta carrera no ha decaído, sigue vigente, pero que somos tres entidades: Instituto, facultad y museo que estamos unidos”, recalcó.
Por otro lado, dio a conocer que el Museo de Antropología de Xalapa, tiene registrado al momento 17,350 aproximadamente, porque esta institución tiene un registro 49 con PJ, es como su identificación para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pueda proteger la obra y siempre que salen, son muy vigiladas y no se pueden reproducir, porque hay una huella que tienen ellos, que se le da seguimiento.
Destacó que las piezas no son unitarias, se arman en conjunto y en lotes y la colección se incrementa, sin embargo, ese es el número que se tiene y todavía estamos en trabajo del registro de obra, porque se quedaron muchas cajas, cuando los investigadores de los años 70s estuvieron excavando y esa parte le pertenece a la colección del museo y se están haciendo los trabajos del registro de las obras, abundó.
Dijo que es difícil precisar el avance que se tiene de dicho registro, porque las cajas, no necesariamente se registra la pieza que está al 70% completa, porqué si no desconoces que tipo de obra qué es, pero no se desecha, se registra y mantiene para las investigaciones que realizan los investigadores, cuando van a analizar los materiales cerámicos y demás.
Por eso se desconoce el contenido de esas cajas, es como todo, si no lo tocas se mantiene bien, por lo que se tiene que contar con todo un proyecto para poder mantener estos materiales y analizarlo bien, cuáles son de registro, cuales son para materiales de investigación o para una cerámoteca, y cuales son para restauración.