*Visitantes provienen de estados aledaños a Veracruz, aunque también extranjeros; casi el 50% proviene de Xalapa y Veracruz puerto, dice.
Irineo Pérez Melo.- A más de dos años de haber recibido la nominación de Pueblo Mágico, la afluencia de visitantes a esa región “es tremenda” y la gente que nos visita proviene de estados aledaños a Veracruz, aunque también se tienen de otros países, pero casi el 50% son de Xalapa y Veracruz puerto, aseguró el alcalde Luis Manuel Montero Hernández.
En entrevista, el edil naolinqueño destacó que este Pueblo Mágico, que recibió este nombramiento el 26 de junio de 2023, después de quince años de estarlo solicitando ante las instancias correspondientes, a dos años es mayormente conocido por su gastronomía, su cultura, su arte y sobre todo por la participación de la gente.
“La gente está participando y más ahora por la gran afluencia de visitantes que se está teniendo en la región, pues le faltaba ese toque y ese reconocimiento que la Secretaría de Turismo federal le otorgó hace dos años”, añadió el alcalde de Naolinco.
Destacó el respaldo de las secretarías de Turismo, tanto federal como estatal, en la difusión de esta ciudad, que ha motivado que la gente esté llegando a Naolinco, y más por la seguridad que se tiene bien respaldada por las entidades de los tres órdenes de gobierno y de los municipios cercanos, con quienes estamos trabajando en este tema para garantizar la seguridad a quienes nos visiten.
El munícipe naolinqueño destacó también la calidez de la gente y la atención que brindan a los visitantes, pues saben que de ello depende de que los visitantes retornen o inviten a otros a visitarnos, en donde también podrán encontrar todos los productos que ofrecemos, aunque es de todos conocidos que nuestro emblema es la piel, aunque también hay comunidades que tienen su encanto y se han convertido en lugares que atraen a los visitantes.
En ese contexto, citó el caso de San Pablo Coapa, que a mediados de octubre, empiezan a tener flujo de visitantes, que acuden a disfrutar de la belleza natural de los cultivos de la flor de cempasúchil, “y hacen un corredor turístico que incluye a la Ciudad de los Cuatro Soles, que también es visitado”.