Urge Canacintra a los gobiernos federal y estatal implementar programas de reactivación de la zona norte de Veracruz

•Lluvias en inundaciones devastaron la planta productiva, crisis económica pega también a trabajadores,  en riesgo de quedar desempleados: García González.
Irineo Pérez Melo.- Más que cuantificar las afectaciones ocasionadas por las lluvias e inundaciones en la zona norte del estado, lo urgente en este momento es iniciar acciones para la reactivación económica de los municipios devastados por el fenómeno meteorológico.
Lo anterior fue informado por Juan Manuel García González, vicepresidente nacional de Canacintra Región Golfo, quien dijo que la dirigencia nacional del organismo empresarial se ha acercado a los titulares de las diferentes dependencias, para determinar de qué manera se les puede ayudar, tanto a los empresarios como a los trabajadores y puedan salir avante de la crítica situación que afrontan actualmente.
Citó el caso del Sistema de Administración Tributaria (SAT), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), entre otras, ya que la gran mayoría de los empresarios fueron seriamente afectados por la contingencia ambiental y difícilmente podrán hacer frente a sus obligaciones patronales con estás instituciones.
Mencionó que está reflexión se dio luego de la reunión sostenida con los socios de Canacintra de la zona de Poza Rica, en dónde varias empresas por las pérdidas totales que tienen, corren el riesgo de cerrar sus puertas.
“Es muy preocupante para Canacintra el empresario, pero más preocupante son los colaboradores, por lo que voy a acercarme con el Infonavit para ver sí podemos hacer un plan de ayuda para ellos”, añadió.
Insistió en señalar que el empresario está muy golpeado por el fenómeno meteorológico suscitado el pasado 10 de octubre, “los empresarios estamos muy golpeados, más de lo que yo temía, pero tenemos que darle la vuelta al tema de los colaboradores.
“Tan solo de los socios de Canacintra en la zona de Poza Rica, los más afectados son los ramos de la industria automotriz, metalmecánica y la agroindustrial; mientras que en la. Zona de Álamo con el derrame de hidrocarburos, es verdaderamente angustiante y que como no se ha hablado lo suficiente de ello”, recalcó.
El dirigente industrial insistió en la importancia de reactivar económicamente a la zona, ya hoy el apoyo, que yo pido, que no pare, porque la emergencia ni tan siquiera ha mostrado su cara y como me dijo el presidente (de Canacintra Poza Rica) no hemos ni siquiera terminado de hacer la limpieza (de las factorías), resaltó.
Desde su particular punto de vista, la riqueza petrolera de Poza Rica y desde ahí iniciaron los problemas económicos en esa región, por lo que se debe trabajar y hacer un giro hacia la economía, agroindustria, u otro tipo de industria más suaves en los que podamos participar.
Estima Banamex que afectaciones superen los $60 mil millones
Mencionó que en el caso del Infonavit nos vamos a acercar a la institución para ver si hay un plan de alargamiento para pagos y que los colaboradores tengan un poco más de liquidez para enfrentar el problema.
Para ello, dijo, en cuanto se den a conocer los programas que el Infonavit implementará para apoyar a los trabajadores, quienes deberán acercarse a la institución para ese fin “porque se tienen que hacer trajes a la medida”.
Por otro lado, dio a conocer que las afectaciones registradas en la zona de Poza Rica y Álamo, según Banamex, están estimadas en 60 mil millones de pesos, tan solo en infraestructura, vivienda y comercio y creo que el calculo que es muy proporcionado.
Finalmente, dio a conocer que por las graves afectaciones que tienen sus empresas, muchos de los asociados las cerrarán de manera definitiva, pues ni siquiera han realizado labores de limpieza para reactivarlas.