
•En julio se venció el plazo dado y es la fecha que no los atiende, pese a solicitudes hechas: Marcela Zurita.
•También piden reunirse con nuevas titulares de comisiones de Búsqueda y de Atención a Víctimas para conocer sus planes de trabajo, dice.
Irineo Pérez Melo.- Integrantes de varios colectivos de personas desaparecidas del estado de Veracruz se manifestaron en las escalinatas de la Catedral Metropolitana, frente a palacio de gobierno, para solicitar ser atendidas por la gobernadora Rocío Nahle García, pues ya tenían una cita programada con ella desde hace seis meses.
Marcela Zurita Rosas, coordinadora del Colectivo Madres Luna, a nombre de los diversos representantes ahí reunidos, dijo que desde hace seis meses ya se tenía el compromiso de ser por ella para plantearle las diversas inquietudes que cada colectivo tiene en torno al problema de sus familiares desaparecidos.
“Ya teníamos una cita con ella desde hace seis meses que nos había dado para recibirnos y empezar a tener ese diálogo y esas mesas de trabajo para los diferentes temas a tratar”, añadió la activista.
Señaló que en julio se venció el plazo dado en la última reunión sostenida con ella en enero, en donde se les dijo que esperáramos seis meses para que se nos llamaran, a todos los colectivos, a la mesa y no hubo esa respuesta.
“Estuvimos esperando y se llegó el mes del compromiso y nunca nos llamó, por lo que ahora estamos exigiendo que nos reciba porque se le mandó oficio firmado por los colectivos para solicitarle esta reunión que se habría comprometido la titular del Ejecutivo del Estado”, abundó.
Es por ello, dijo, que estamos aquí reunidos esperando que nos reciba y atienda por el compromiso que ya traía con los colectivos, para ver los asuntos que traemos. “Requerimos sentarnos a la mesa con ella y con los titulares de las Comisiones, tanto de Atención a Víctimas (Namiko Matsumoto) como de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Lutgarda Madrigal), ya que hubo el cambio y no hemos tenido ningún acercamiento y no nos la han presentado, para conocer el plan de trabajo que ambas traen”, añadió.
Expresó que los integrantes de los colectivos seguimos trabajando, los colectivos no nos vamos a mover, funcionarios van y vienen y nosotros seguimos igual; no porque haya cambios nosotros vamos a cambiar nuestra forma de trabajar, porque si no no encontraríamos a nuestros familiares. Nosotros seguimos trabajando igual, pero si queremos ver que nos ofrecen las comisionadas que están ahora, puntualizó.
Respecto a la actualización de fichas de búsqueda, dijo que falta información sobre ya que se tienen casos donde ya hay localizadas las personas, pero las fichas se siguen compartiendo, sin que la comisión del ramo baje la misma, pero es tema de ellos que tienen que trabajar y son cosas como esta que es lo que queremos ver con las áreas del ramo.
“Las desapariciones siguen igual, ahorita lo que pasa es que hay muchas ejecuciones, pero así como se dan estas situaciones, también hay desapariciones. Sabemos, en los colectivos, cuántas desapariciones se dan, porque llegan a nosotros”, añadió.
Sin precisar cifras, porque los colectivos no se dedican a las estadísticas, quienes llevan la base de datos es la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Veracruz, concluyó.
Es de señalar que la señora Marcela Zurita busca a su hijo Dorian Javier Rivera Zurita, desaparecido el 11 de octubre de 2012 en la ciudad de Córdoba y que a la fecha sigue buscándolo. A él lo secuestraron en la ciudad de los 30 Caballeros y hasta ahora sigue luchando por su aparición y que se lleven a cabo las investigaciones para dar con su paradero y de todos los desaparecidos.