Incertidumbre entre sectores y movimientos sociales la discusión de la reforma de Ley de Amparo

*Se debe analizarla cuidadosamente para no afectar al pueblo en general y urge la realización de una consulta, donde participe el pueblo: Jorge Morales.
Irineo Pérez Melo.- La reforma a la Ley de Amparo, que propuso la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, la cual está en discusión en el Congreso de la Unión, ha generado incertidumbre entre los grupos originarios, asociaciones civiles y movimientos sociales, por lo que los legisladores federales deben analizarla cuidadosamente para no afectar al pueblo en general.
Lo anterior fue señalado por Jorge Morales Barradas, vocero del Movimiento de Lucha Social en favor de la Reclasificación de Tarifas Eléctricas en el estado de Veracruz, quien dijo que cualquier acción que vaya en contra del pueblo y de los ciudadanos, puede contemplarse como una “traición a la patria”, al estar en contra del pueblo, que somos la patria es una traición, añadió.
En entrevista, el dirigente social sostuvo que cualquier acción de un diputado o senador que actué en contra del pueblo puede ser sancionado o apuntalado por el propio pueblo como traidor a la patria, de ahí la importancia de analizarlo más a fondo y si hay algo que pueda afectar a futuro al pueblo de México, que sea analizado realmente y sea un tema que traiga ese beneficio de justicia cercana al pueblo.
“En este caso que podamos nosotros realmente tramitar un amparo porque ese recurso es contra actos de la autoridad o de una dependencia que hace actos de autoridad en contra del pueblo”, abundó
En ese contexto, consideró de suma importancia que el pueblo esté informado y participe en la discusión sobre esta reforma, porque es el pueblo quien resultará beneficiado, por lo que pidió a quienes nos representan en el Congreso de la Unión un análisis meticuloso de dicha reforma y se consideren las posibles consecuencias que podría traer para el pueblo.
Dio a conocer que hasta ahora que se inició la discusión de esta reforma en la Cámara de Diputados es que se está conociendo sus alcances, “porque yo como pueblo no estoy informado, realmente necesitamos conocer en qué consiste está nueva ley de Amparo, hacia dónde nos llevara a futuro y si realmente, como dice la Presidente de México, traerá esa justicia cercana al pueblo y que nosotros como pueblo vamos a poder ampararnos en contra de actos de alguna autoridad que pueda estar fuera de la ley y actuando fuera de la Ley”.
Ante esta situación, el vocero del Movimiento de Lucha Social para la Reclasificación de las Tarifas Eléctricas del Estado de Veracruz consideró urgente que se haga una consulta pública, en donde participen todos los sectores que en un momento dado resultarían afectados con la puesta en vigor de esta normatividad.
Finalmente, hizo un llamado a los legisladores para que escuchen al pueblo y consideren sus necesidades y preocupaciones, por lo que es imperativo que se realice una consulta pública sobre la reforma, pero que esta salga de la Cámara de Senadora y se informe al pueblo y pueda participar en la discusión.
“La consulta pública permitiría al pueblo conocer los detalles de la reforma y expresar sus opiniones y preocupaciones, podría ayudar a garantizar que la reforma sea justa y beneficie a los ciudadanos, en lugar de perjudicarlos”, dijo por último.