A más tardar el 30 de septiembre la SEV solucionará falta de maestros en escuelas veracruzanas: SITTEBA

•Este problema es más álgido en Educación Indígena, al asignar a docentes que no hablan la lengua originaria: Eliseo Islas.
•Celebra que el subsistema de educación media superior de Telebachillerato cumpla 45 año de haberse fundado.
Irineo Pérez Melo.- A más tardar el 30 de septiembre todas las escuelas contarán con los maestros y se acabará de tajo con el problema de la falta de alguno de ellos en los planteles escolares, aseguró Eliseo Islas Chagoya, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Telebachillerato y Servicios Educativos de Veracruz (SITTEBA).
En entrevista, momento antes de encabezar junto con su Comité Ejecutivo Estatal, la guardia de honor y depósito de una ofrenda floral ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, el dirigente sindical, dio a conocer que ese fue el compromiso que asumió la secretaria de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinoza con la gobernadora Rocío Nahle García.
Destacó el gran esfuerzo que las autoridades educativas y del gobierno estatal por tener la plantilla docente en el estado de Veracruz, pero ha habido una situación, derivado del proceso de movilidad, que inicia con la emisión de una convocatoria, posteriormente con la evaluación, se les asigna una adscripción y en muchas de las ocasiones la lista de los prelados, el número uno no está convencido del lugar a donde va y tienen que recurrir al número 2 o al 3 y así sucesivamente, y eso es lo que a veces retrasa la asignación de maestros.
Sin embargo, destacó el gran compromiso de la titular de la SEV, y atendiendo la instrucción de la Gobernadora del Estado que, a fin de mes, ya tiene que estar cubierto al 100% la falta de maestros en las escuelas.
Mencionó que la falta de maestros se está presentando “básicamente se está dando en Educación Indígena, hemos tenido la oportunidad de estar pendiente la secretaria de Educación es a donde más se ha dado, porque los maestros que contratan a veces no manejamos la lengua originaria del lugar a donde vamos y es complica la situación”.
En esos lugares, dijo, tienen que enviarse a maestros bilingües y en ese sentido, se está poniendo mucha atención por parte de la titular de la SEV y lo está haciendo de la mejor manera.
Telebachillerato celebra 45 años de haberse fundado
Por otro lado, dio a conocer que este 22 de septiembre se celebró el 45 aniversario de la fundación del Telebachillerato en el estado de Veracruz y fue el primer subsistema de educación media superior en el país que utilizó la televisión como medio para brindar los servicios educativos a jóvenes veracruzanos y del país.
Mencionó que el primer centro escolar que empezó a funcionar fue el Telebachillerato de la congregación de La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata y fue el primer centro donde se hizo la primera teleclase o la primera transmisión.
“Estamos muy contentos de cumplir 45 años, sabemos que estamos transformando vidas, tocando corazones de los jóvenes y la verdad, en su primer momento, recordar que fueron tres personajes, después 12 y luego 40, y así sucesivamente creció hasta ahora ser más de 5 mil los docentes. A nosotros nos llena de mucho orgullo y de mucha satisfacción haber iniciado en el Tlebachillerato”, concluyó