En Xalapa se recibe la sede nacional del Encuentro de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2025.

Xalapa, Ver., septiembre de 2025. – El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) será la sede del Encuentro Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2025, un evento convocado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT), que se realizará el próximo 19 de septiembre en Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz.
Este encuentro, que REDNACECYT organiza desde el año 2020, tiene como objetivo ofrecer un espacio de intercambio de experiencias, en el que se presentarán casos de éxito y desafíos de las estrategias de promoción de la cultura científica en México.
Veracruz como punto de encuentro nacional
La designación de Veracruz como sede es resultado de la votación de los miembros de REDNACECYT y representa un reconocimiento al papel estratégico del COVEICYDET como ente rector de la ciencia, la tecnología y la innovación en la entidad.
Con este evento, el COVEICYDET fortalece el cumplimiento de sus atribuciones de fomentar la cultura científica, impulsar las vocaciones en ciencia y tecnología, y propiciar la colaboración entre estados, además de poner a Veracruz de moda al atraer a participantes de todo el país.
Un programa que muestra la diversidad del quehacer científico en México
El programa contempla la presentación de experiencias desarrolladas en distintas entidades de la República, tales como:
Jóvenes Impulsando la Industria (Sonora)
Verano Internacional de la Ciencia (San Luis Potosí)
Cubo Negro (Sinaloa)
Museo Itinerante XHANY (Querétaro)
Noches Astronómicas: Educación, Ciencia, Cultura (Tabasco)
Inmuno-peques (Baja California Sur)
Laboratorio de Sustentabilidad (Coahuila)
Clubes de Ciencia México – Vocaciones Científicas (Ciudad de México)
Visor Urbano (Jalisco)
ConCienciam Móvil® (Veracruz)
Ciudadanía Digital de Niñas, Niños y Adolescentes (Veracruz)
Entre muchos otros proyectos de gran impacto social y educativo.
La jornada dará inicio a las 9:00 horas con una conferencia magistral de la Mtra. María Edith Escalón, de la Universidad Veracruzana, y continuará con tres bloques de presentación de casos de éxito hasta las 16:30 horas.
Entrada gratuita e invitación abierta

El acceso a las actividades será gratuito e incluirá la visita a las salas interactivas del museo Kaná en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
El COVEICYDET extiende una invitación abierta a la comunidad académica, científica, estudiantil y al público en general para conocer los casos de éxito que se desarrollan en otros estados de México y aprovechar este espacio como una oportunidad para generar nuevas estrategias de colaboración en favor de la ciencia y la innovación en el país.

Para consultar mayor información y el programa final del Encuentro, se puede acceder a: https://rednacecyt.org/encuentro-nacional-ascti/ así como los sitios oficiales del COVEICYDET https://ciencia.covecyt.gob.mx/ y Facebook https://www.facebook.com/COVEICYDET

Detalles del evento
📅 Fecha: Viernes 19 de septiembre de 2025
🕚 Hora: 09:00 a.m. a 04:00 p.m.
📍 Lugar: Sala LAKAWANÁN de KANÁ, Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz
📌 Dirección: Av. Rafael Murillo Vidal No. 1735, Col. Cuauhtémoc, Xalapa, Veracruz