Sociedad Civil organizada de Xalapa convoca a una concentración ciudadana para visibilizar la salud mental

• Esto en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, en el Barrio Mágico de Xallitic a partir de las 19:00 horas de este miércoles.

Irineo Pérez Melo.- Integrantes de la sociedad civil organizada de Xalapa convocaron a las y los Jalapeños a una concentración ciudadana este miercoles, 10 de septiembre a partir de las 19:00 horas en el emblemático barrio de Xallitic, con el propósito de visibilizar la salud mental como un tema urgente y colectivo.
La acción, se da en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, por lo que la invitación esta abierta a toda la comunidad, con lo que se busca generar un espacio de reflexión, solidaridad y conciencia frente a una problemática que afecta a personas de todas las edades y contextos.
Solicitaron a los asistentes llevar una vela encendida y mensajes de apoyo, esperanza o memoria, como símbolo de luz ante la oscuridad que representa el sufrimiento emocional no atendido.
Expresaron que también representa un gesto de la comunidad ante el silencio que padecen las personas que enfrentan problemas emocionales.
La concentración pretende romper el estigma que aún rodea a los padecimientos mentales y al suicidio, promoviendo el diálogo abierto, el acompañamiento y la empatía.
En palabras de los organizadores, “visibilizar es cuidar; es reconocer que nadie debería atravesar solo una crisis emocional”.
Es de señalar que el 10 de septiembre fue establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una jornada para sensibilizar sobre la importancia de la salud mental, fomentar políticas públicas de atención integral y recordar que cada vida cuenta.
El Barrio Mágico de Xallitic fue elegido, por su valor simbólico y comunitario, como punto de encuentro para esta acción ciudadana, que busca encender conciencias y abrazar a quienes han vivido de cerca el dolor de una pérdida o el desafío de una lucha interna.
Finalmente, la Sociedad Civil Organizada hace un llamado respetuoso y urgente a la participación activa, recordando que hablar de salud mental es también hablar de derechos humanos, de cuidado colectivo y de la posibilidad de construir una ciudad más empática y comprometida con el bienestar de todos.