
*En adultos mayores son mayores los casos porque el problema auditivo es degenerativo e influye el aspecto del trauma acústico: Del Ángel Aguilar.
Irineo Pérez Melo.- El uso de la tecnología y equipo digitales con audífonos ha incrementado el número de personas con problemas auditivos, sobre todo en adultos mayores, porque hay un problema degenerativo, que afectan los oídos, aseguró Alejandro Rey del Ángel Aguilar, director del Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia de Xalapa,.
Entrevistado previo a la Jornada de Asistencia Auditiva, que el organismo de asistencia social, con el apoyo de la Fundación MVS Radio y la empresa Oxxo, hizo entrega de 134 aparatos auditivos a igual número de beneficiarios, el funcionario municipal admitió que este es un problema que aqueja al adulto mayor “porque hay un problema degenerativo del nervio auditivo e influye el aspecto del trauma acústico”.
Explicó que es esperable que en el futuro la discapacidad auditiva crezca, porque se suma a este proceso de envejecimiento que puede conllevar a una discapacidad auditiva y se agrega la costumbre y el uso de audífonos y de sonidos elevados, añadió.
Al referirse al trabajo realizado por la institución en la presente administración municipal detalló que el tema de la atención a la discapacidad por parte del DIF Municipal-Xalapa, ha sido muy amplia en la actual administración, aseguró su director,.
Explicó que con el apoyo de fundaciones y de la iniciativa privada se han brindado diversos apoyos en beneficio de muchas personas de escasos recursos y destacó que en este gobierno municipal que encabeza el alcalde Alberto Islas Reyes, se han realizado más de 2,300 traslados en transporte adaptado y se han entregado 160 elementos, ya sea prótesis o sockets a personas que tienen una amputación de algún miembro.
Además, dijo, se tiene un padrón de pacientes para ser atendidos en la Unidad de Atención al Parkinson, en dónde semanalmente 40 pacientes reciben sesiones de rehabilitación, estimando que se han realizado en dicha unidad más de 2,500 sesiones de rehabilitación de Parkinson.
De igual manera, señaló que en lo que va de la gestión municipal se han realizado más de 200 evaluaciones nuevas a niños y niñas con problemas de lenguaje y se ha otorgado más de 3,100 sesiones de rehabilitación de lenguaje, dijo por último.