Ayuntamiento de Xalapa y Coepra realizan acciones de intervención vial, recuperan espacios para peatones

•     En el marco del Día del Peatón, se amplió la banqueta un metro más en la esquina de Ignacio Allende y J. J. Herrera.
•     Se delimitó el área de ascenso y descenso donde se ubica la parada del transporte público: Alfonso López.
Irineo Pérez Melo.- El ayuntamiento de Xalapa y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), realizaron una intervención con urbanismo táctico (ampliación de la banqueta) en la esquina que forman las calles Ignacio Allende y J. J. Herrera, con lo cual se busca recuperar espacios peatonales en la capital veracruzana.
Esta acción, dijo Alfonso López Pineda, jefe del Departamento de Movilidad Urbana de la Dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento local, quien dijo que la ampliación de la banqueta se realizó en el marco del Día del Peatón, a celebrarse el próximo 17 de agosto.
Dicha intervención de la banqueta se realizó donde se ubica la parada del transporte público, que es demasiado angosta y los transeúntes tienen que bajar al arroyo vehicular con los riesgos que ello implica, y al ampliarla con un metro más, se evitará el riesgo de ser arrollados al momento de bajar de la banqueta.
La intervención realizada consistió en la aplicación de pintura vial y señalética amarilla para delimitar un área que funcionará como ampliación de la banqueta en la zona de ascenso y descenso de pasajeros.
Con esto, dijo, “estamos buscando las mejoras de los espacios para el peatón, en este caso coincide con mejorar las condiciones de ascenso y descenso de una parada de autobús muy concurrida en el centro de la ciudad en donde la banqueta es muy angosta y normalmente hay mucha gente parada esperando el autobús y que entorpece al peatón que va caminando”, añadió.
De esta manera, los usuarios del transporte público tendrán más espacio y a su vez habrá circulación para las personas que caminan sobre esta zona, ante el riesgo que existe de bajarse a la calle y evitar exponerse a sufrir un percance.
Señaló que son acciones que se llevan a cabo en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) con quienes se evaluaron varias alternativas y se decidió realizar esta intervención, además de que el espacio para el paso de los vehículos y el transporte público no se reduce, sino que se pone orden. “El carril se mantiene intacto, no se toca y se organiza el espacio para que se haga la bahía del autobús librando el carril normal de circulación”.
El funcionario municipal estimó que en la ciudad capital, cerca del 20 por ciento de la población no son usuarios del transporte público ni del vehículo particular y que hacen sus actividades a pie; no obstante, todos los usuarios de algún tipo de transporte, su viaje inicia y termina como peatones, remarcó.
Dio a conocer que una vez establecido el urbanismo táctico y se evalúa, se podría realizar la ampliación de la banqueta o la colocación de bolardos para que sea un espacio ganado para el peatón y no sea usado por el transporte público o automovilistas de manera desordenada.
Finalmente, señaló que Xalapa ha sido reconocida a nivel nacional por la implementación y cumplimiento del 1 x 1, que fomenta la alternancia en el paso de peatones y vehículos, logrando que entre el 70 y 80% de la ciudadanía respete el cruce seguro.