
*Representa un retroceso democrático, al pretender enterrar una lucha que, desde la oposición, quienes hoy gobiernan lo exigieron: López García.
Irineo Pérez Melo.- La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que la Reforma Electoral, propuesta por MORENA e impulsada desde la Presidencia de la República “es un enorme distractor y representa un grave retroceso democrático”.
Gabriel Medardo López García, secretario de Fortalecimiento Interno e Identidad del Comité Directivo Estatal del PAN, dio a conocer que además pretende que la gente no vea el espectáculo de incongruencia, excesos e indecencia generalizada que dan con cada escándalo de corrupción, vinculación con el crimen organizado y con las carencias que se agravan todos los días en los sectores más sensibles de la sociedad como en la salud o la seguridad pública.
En conferencia de prensa, en dónde estuvo acompañado de Cristina Pérez Silva, Secretaria General del CDE del PAN y de otros integrantes de la dirigencia estatal panista, mencionó que dicha reforma es un distractor ambicioso que pretende distraer las voces más críticas de la sociedad, que desde la academia, el activismo o los partidos de oposición señalamos con mucha puntualidad.
Lo que quieren con esta reforma, dijo, es que hablemos de su aspiración absolutista, para que dejemos de hablar de la gente trabajadora a quien extorsionan todo los días, a quienes si no pagan o no se someten los secuestran y que no se hable de las marchas, como la que se tuvo ayer en la capital del país, para exigir un abasto digno de medicamentos oncológicos, entre otras situaciones que quieren ocultar a toda costa.
El panista sostuvo que sí se requiere de una reforma electoral, pero que ésta priorice el fortalecimiento de la democracia, no su debilitamiento. “Cualquier cambio en las reglas electorales se construye mediante un diálogo plural y abierto que incluya a partidos políticos, sociedad civil y expertos en la materia, evitando imposiciones que beneficien a un solo grupo político actualmente en el poder*, añadió.
Destacó que la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs) es innegociable, ya que estos organismos son garantes de elecciones libres y transparentes.
Consideró que la eliminación de la representación proporcional en los Congresos conocidas como “plurinominales”, sin un esquema que garantice la representación de las minorías, pone en riesgo la pluralidad política.
En ese contexto, señaló que el PAN se suma a la preocupación que han externado recientemente organismos como el Consejo Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y los integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, quienes han advertido sobre los riesgos de la Reforma.
Y abundó: “El PAN ha presentado propuestas alternativas que pueden analizarse y enriquecerse con todas las fuerzas políticas, académicas y organizaciones civiles, las propuestas presentadas por nuestro partido incluyen:
• Una posibilidad de implementar una segunda vuelta en la elección presidencial.
• Establecer elecciones primarias. Democratizar la selección de candidatos mediante procesos internos transparentes.
• Anular comicios con intervención del crimen organizado.
• Sancionar cualquier injerencia del crimen organizado en procesos electorales.
• Voto electrónico: Implementar tecnologías seguras y confiables, con salvaguardas para evitar manipulaciones.
• Gobiernos de coalición: Regular su formación para fomentar la gobernabilidad y la pluralidad.
• Eliminar la sobrerrepresentación en los órganos legislativos.
• Ajustar el sistema para evitar desproporciones en la representación legislativa, y
• Fortalecimiento del INE y OPLEs: Garantizar su autonomía, profesionalismo e imparcialidad, preservando su rol como pilares de la democracia mexicana.
Finamente pidió a quienes hoy impulsan esta reforma les pedimos que vayan a la historia reciente y recuerden la lucha que desde la oposición dieron muchos de los que hoy gobiernan, para lograr tener la representación que la ciudadanía les otorgaba en los espacios legislativos, de eso se trata la democracia de la representación plural y que hoy parece están en riesgo, finalizó.