
• La gobernadora Rocío Nahle impulsa la gratuidad de la educación en todos sus niveles: Claudia Tello.
• Al 85% la distribución de los libros de texto gratuito, solo faltan los de Telesecundaria, dice.
Irineo Pérez Melo.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no permitirá el cobro de cuotas escolares en ninguna escuela pública, pues en la entidad veracruzana se está impulsando la gratuidad de la educación en todos sus niveles, aseguró su titular Claudia Tello Espinoza.
En una breve entrevista, pues la funcionaria estatal no quiso detenerse para contestar los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación sobre temas inherentes a su labor, además de que personal que le acompañaba, impedía el acercamiento a ella, de manera accidentada, mencionó que la dependencia a su cargo ha girado las instrucciones precisas para que no se condicione la inscripción de las y los alumnos con el pago de cuotas escolares.
Recordó que en días pasados en un recorrido realizado por un instituto tecnológico (de Huatusco) se constató el cobro de estas prácticas, por lo que se ordenó la suspensión de dichos pagos y confirmó que se le reintegrará el monto de lo cobrado al alumno en cuestión.
Reconoció la responsable de la política educativa de la entidad que estás prácticas vulneran el estado de Derecho Humano a la educación y contradice las políticas gubernamentales que promueven la gratuidad de la educación en todos los niveles.
Sin precisar en qué tecnológico se presentó esa situación, la titular de la SEV señaló que se les devolverá el dinero cobrado como cuotas escolares “porque la gratuidad es la gratuidad, ningún peso se les debe cobrar (a los alumnos al momento de inscribirse ), para abrir el abanico de posibilidades a fin de cumplir con nuestro derecho humano de la educación”, afirmó.
Es de recordar que al inicio de ciclo escolar, las quejas de los padres de familia es una constante, por el cobro de cuotas escolares que aplican las sociedades de padres se familia, las cuales se dicen que son aportaciones “voluntarias”, es una condicionante para la inscripción de sus hijos a la escuela donde vaya a recibir su instrucción escolar.
Por otro lado, dio a conocer que la distribución de los libros de texto gratuito se encuentra en un 85%, faltando solo los correspondientes a la modalidad de Telesecundaria, el cual se estima que en el transcurso de la semana lleguen de la Ciudad de México para hacerlo llegar a los planteles faltantes.