
• Preocupante la situación de las constructoras locales al no tener liquidez, urge una alianza gobierno e iniciativa privada para encarar juntos este problema: Marcos Salas.
Irineo Pérez Melo.- Ocho de cada diez empresas constructoras veracruzanas se encuentran sin trabajo y la poca obra que se está realizando, por parte de los gobiernos federal y estatal, la ejecutan empresas foráneas, aseguró Marco Salas Contreras, presidente de la Sociedad Mexicana de Industriales y Transformadores de la Construcción (SMITC).
En entrevista, el dirigente empresarial comentó que la situación que vive este sector es preocupante, pues muchas empresas “no tienen liquidez y no están participando, porque para hacer las obras se requiere dinero”.
Sin embargo, dijo que se está viendo que las empresas que fueron seleccionadas en esa orden ejecutiva, la gran mayoría son empresas de fuera, de Tamaulipas, de Hidalgo, de la Ciudad de México, entre otros y eso a los empresarios de la construcción locales sí nos pega porque no hay obra y la poca que hay la ejecutan empresas otros estados.
“Vamos a apelar a la sensibilidad de la gobernadora Rocío Nahle García para que mantenga un diálogo directo con los constructores para ver cómo nos podemos organizar, donde todos tengamos la oportunidad de tener trabajo, ya que ni la Federación ni el estado han sacado suficientes licitaciones”, añadió.
Insistió en que sí se requiere ese diálogo directo para ver cómo nos organizamos y hacer frente a esa crisis que estamos viviendo, ya que por este motivo también se tiene. Impactos negativos en el empleo y no hay reactivación económica.
Mencionó que en la entidad se ejecutan al menos unas trece obras, de las cuales una o dos se les ha adjudicado a constructoras veracruzanas, no hay más, la gran mayoría son de fuera.
Admitió que en un momento dado la justificación es por la falta de liquidez y no se les está dando el anticipo, muy poca gente del ramo tiene dinero para echarse este compromiso, pero sí tienen maquinaria, equipo y experiencia, buscar mecanismos de factoraje o algo, de tal suerte que más empresas empiecen a participar, subrayó.
El empresario constructor destacó la situación preocupante que enfrentan las empresas constructoras de la entidad, por la poca movilidad que tienen y prácticamente vamos en un fin de año triste y frío.
Ante este panorama, planteó la necesidad de hacer una alianza entre el gobierno del estado e iniciativa privada, porque este problema lo tenemos que encarar juntos, a darle frente al país y al estado, ya que de persistir está situación la crisis se agravará, al tenerse una pérdida de empleo muy fuerte, en lugares de generar empleos, mis estamos perdiendo, puntualizó.
“Y es preocupante porque falta muy poco tiempo para terminar el año y lo que será tenía que hacer ya se debió de haber hecho, estamos en el octavo mes del 2025 y no hay nada”, concluyó.