Gobierno estatal da marcha atrás a tarifas de taxis autorizadas; realizará estudios socioeconómicos y técnicos para su revisión

•     Taxistas se manifiestan en las principales ciudades del estado en protesta por el acuerdo publicado el pasado 21 de julio, no están acordes con la realidad, exponen.
•     Bloquean el centro de Xalapa por más de 5 horas y se movilizan en varios municipios de la entidad
Irineo Pérez Melo.- El gobierno de Veracruz acordó la realización de estudios socioeconómicos y técnicos para revisar las tarifas de taxi, esto luego de la manifestación realizada en la ciudad de Xalapa y en varias ciudades de la entidad, en protesta por las autorizadas el pasado 21 de julio, las cuales no están acordes con la realidad actual.
Luego de más de 5 horas de mantener bloqueado el centro de la capital veracruzana por taxistas de varias organizaciones de esta modalidad de transporte público de pasajeros, quienes marcharon desde las inmediaciones del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave, hasta llegar a palacio de gobierno, sus dirigentes expusieron el malestar que priva entre el gremio taxista, porque dichas tarifas no fueron consensuadas con los trabajadores del volante.
La movilización de taxistas inició al filo de las 08:00 horas, llegando a la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, alrededor de las 09:00horas, los inconformes pidieron a la gobernadora Rocío Nahle García su intervención, para que se revisen las tarifas publicadas en el Gaceta Oficial del Estado de Veracruz.
La movilización de los trabajadores del volante se llevó a cabo en los municipios de Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Zaragoza, Amatlán y Catemaco, entre otros, en el que manifestaron su desacuerdo por las tarifas establecidas.
Pedro Fernández Fernández presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz e integrante de la Comisión Estatal de Taxistas, expuso que esta situación “nos afecta a todos, a todo el Estado, a todo el gremio, la inconformidad no es de manera personal un confrontamiento, sino para externar la problemática que vive el gremio taxista”.
Expresó que lo que está solicitando es que se corrijan ese acuerdo y se acate lo que establece el Artículo 142 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, en donde señala que los costos de ingreso y gastos y la inversión debe ser correcta o una tarifa que sea más acorde a la necesidad.
“Tenemos por ahí un estudio técnico que habla precisamente de la canasta básica, de insumos, la gasolina, por ejemplo, que es el punto más importante de todo transportista en general, pues del 2002 a la fecha tiene más de un 350 por ciento para tener una referencia, y así podemos mencionar una por una de las cosas que se viven”, añadió.
Recordó que tuvieron una plática en Gobierno, estando el secretario de Seguridad Pública y se le hizo el planteamiento, que quedará en 42 pesos, porque el usuario ya pagaba esta cantidad.
Además, señaló la preocupación del gremio ante la posible regulación y entrada de las plataformas digitales, lo cual es una lucha desleal, porque la propia ley 589 nos sanciona cuando alguien de nosotros, en las modalidades o submodalidades de transporte público hay afectación, y la preocupación es que en dichas plataformas no hay tope, “pueden entrar mil, dos mil, cinco mil, veinte mil y pasa cualquier carro.
En tanto se consensua la nueva tarifa, taxistas y usuarios acordarán tarifa a pagar
Luego, se integró una comisión de dirigentes transportistas, quienes fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, en donde luego de una larga negociación se acordó que el gobierno realizará los estudios socio-económicos y técnicos para revisar las tarifas de taxi que entraron en vigor el pasado 21 de julio para toda la entidad.
Al filo de las 13:15 horas, concluyó la reunión y desbloquearon la avenida Juan de la Luz Enríquez, ya que, por esta movilización, la vialidad en el primer cuadro capitalino fue colapsada.
De los acuerdos tenidos, Pedro Fernández Fernández, presidente de ATAV, dijo que uno de los principales acuerdos se relaciona con la instalación de mesas de trabajo, misma que tendrán a su cargo la realización de los estudios socioeconómicos y técnicos para las siete zonas de la entidad, en donde ya regían las tarifas actuales.
De acuerdo con la publicación de La Gaceta Oficial del Estado, las tarifas mínimas y máximas establecidas son: la mínima de 27 y la máxima de 50 pesos, en Xalapa. En tanto que en Veracruz puerto de 41.50 a 52 pesos; de 28 a 42 pesos, en Papantla; de 33 a 38 pesos, en Orizaba y Córdoba; de 27 a 38 pesos, en Minatitlán y de 27 a 47.50 pesos, en Coatzacoalcos.
En tanto se llevan a cabo las mesas de trabajo, los trabajadores del volante trabajarán como los venían haciendo antes de la publicación de dicho acuerdo, esto acordar la tarifa de servicio entre los taxistas y los pasajeros antes de iniciar el viaje, evitando con ello inconvenientes y/o confrontaciones.
Por otro lado, informó que también se acordó la implementación de operativos en contra de automovilistas particulares que brinden el servicio de manera irregular, ya que representa una competencia desleal por parte de los particulares con el uso de aplicaciones digitales.