Agremiados de OTEV no se ampararán contra tarifas aprobadas por gobierno estatal

• Privilegiarán el diálogo con las autoridades y lograr un consenso en donde no se perjudique ni al trabajador del volante ni a los usuarios: Víctor Murueta.

Irineo Pérez Melo.- Los agremiados de la Organización de Transportistas del Estado de Veracruz (OTEV) no nos ampararemos en contra de las tarifas del servicio de transporte público de pasajeros, en su modalidad de taxi y buscarán, primero, privilegiar el diálogo con las autoridades, porque consideramos que se puede lograr un consenso, aseguró su presidente Víctor Murueta Fernández.
En entrevista, el dirigente estatal taxista mencionó que lo que se pretende es que la autoridad tenga bien el dato de cómo está la situación del chofer, del concesionario y de ahí partir, a fin de estar en condiciones de brindar un buen servicio al usuario y que éste tenga la oportunidad de acceder a un mejor servicio.
De entrada, admitió que el tema de las tarifas del transporte público, en su modalidad de taxi, es muy complejo, pues en 23 años no se habían actualizado de manera oficial, y en todo este tiempo se habían estado tolerando estos aumentos, que se habían establecido considerando cada región y cada localidad en base a los costos y en base a satisfacer las necesidades propias de los vehículos, choferes y concesionarios, para que esto sea redituable.
De las quejas suscitadas en el sentido de que no se ha revisado el aspecto inflacionario que se ha tenido en todo este tiempo, el presidente de OTEV consideró necesario atender los rubros del incremento de los costos de gasolina, insumos para el vehículo, la canasta básica, el salario mínimo, de la cual es necesario que las autoridades respectivas la tomen en consideración y haya ese consenso.
De esta manera, dijo, nosotros estaremos obligados a prestar un buen servicio y el usuario pueda tener acceso al transporte publico en su modalidad de taxi en buenas condiciones.
Insistió en que se debe privilegiar en primer lugar el diálogo y no llegar a medidas extremas, “se trata de llegar a un consenso, yo creo que sí se puede”, ya que, recordó, que anteriormente se aumentaba el costo del servicio de taxi y lo que hacía la autoridad era legalizar lo que ya se estaba cobrando, una mínima en 35 pesos y una máxima en 80.
Reconoció la existencia de muchos trabajadores del volante abusivos, por unos cuantos que abusan y son inconscientes y venimos ‘pagando el pato’ todos, por lo que habría que poner atención en cada una de las organizaciones y establecer señalamientos muy puntuales sobre las tarifas que rigen y que el usuario ya conoce.
De igual manera, hizo un reconocimiento a los usuarios que se han solidarizado con el gremio taxista, y están rechazando los 27 pesos como tarifa mínima, “porque saben que no es proporcional a lo que se gasta en el mantenimiento e un vehículo y no es redituable para los choferes”.
Agradeció la solidaridad mostrada por estos usuarios, que se han puesto en los zapatos de los taxistas y pagan lo que consideran justo, sin tomar en consideración las tarifas autorizadas por el gobierno estatal.
Finalmente, dio a conocer que sí participarán en la movilización pacífica que trabajadores del volante realizarán este lunes en Xalapa y en las principales ciudades de la entidad, para que el gobierno estatal analice bien la situación que enfrenta el gremio taxista y no se tomen decisiones a la ligera.