
•No están acorde a la realidad económica que se vive actualmente, en 23 años que no se revisaron la inflación superó estos costos, dicen.
Irineo Pérez Melo.- Taxistas independientes, organizados en Resistencia Veracruzana, A. C., se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y realizaron bloqueos intermitentes en la Avenida Juan de la Luz Enríquez, en protesta por las tarifas del servicio de transporte de pasajeros en su modalidad de taxi, considerando que las autorizadas por la actual administración estatal no están acorde con la realidad económica que de vive en la entidad.
De entrada, reconocimiento la disposición de la gobernadora Rocío Nahle García de entrarle al tema de la actualización de las tarifas, las cuales durante 23 años no habían sido sujetas a revisión por los gobiernos en turno.
Arturo Reyes, a nombre de los taxistas inconformes señaló que las tarifas que empezarán a regir la próxima semana “tal parece que alguien o quienes asesoran a la mandataria veracruzana lo hacen mal, por lo que nos dimos a la tarea de hacer un análisis de la situación económica que se vive y de sus afectaciones para los trabajadores del volante.
Explico que de acuerdo con la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz en su artículo 135 establece los lineamientos para el incremento de tarifas del transporte público considerando el costo de la gasolina, mantenimiento de vehículos y el salario mínimo.
En la última revisión la tarifa mínima era de $13.00 y la gasolina costaba $6.00 y el salario mínimo estaba estipulado en $42.00 pesos. Sin embargo, en la actualidad la gasolina cuesta $24.00 y el salario mínimo $278.80, la gasolina sufrió un incremento de 300% y el salario, 490%.
Además, las refacciones también han sufrido un aumento significativo estimado en 300% en amortiguadores y llantas y del 400% en horquillas; la inflación acumulada el aforo vehicular ha triplicado los tiempos de traslado en algunas rutas; los seguros son 350% más caros y los autos 275%, así como las tasas de interés para adquirir un vehículo también han subido variando entre el 8% y el 25%.
Considerando todos estos factores la tarifa mínima razonable y además justificada debería de establecerse en $42.50 para Xalapa y debería interpretarse los mismos factores para todo el estado con sus variables particulares, añadió.
En ese contexto, dijo que el incremento que arroja la fórmula es del 226%, calculado y justificado: para el primer perímetro $ 42.50; Segundo perímetro $46.50; tercer perímetro $61.50 y cuarto perímetro $68.50.
Por cuánto hace a las plataformas digitales, dijo que se propone el desarrollo de una aplicación gubernamental gratuita para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio, con un registro confiable de usuarios y prestadores de servicio.
Además, se plantea una solución alterna y se sugiere analizar la viabilidad del taxímetro como alternativa para calcular tarifas más justas donde el banderazo inicial del costo por kilómetro y el tiempo en el tráfico durante el viaje sea calculado en razón de los factores que la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz ya establece.
Es de mencionar que está propuesta de tarifas no obedece a ningún impulso a capricho ni de conductores ni de líderes sino producto de un análisis técnico, económico y de vialidad apegados a lo que la ley vigente establece.