
•En los acuerdos sostenidos con los titulares de Segob y SSP se dejó abierta la posibilidad de establecer mesas de trabajo para lograr un consenso sobre las nuevas tarifas.
•Las aprobadas solo consideraron la inflación que se tiene a nivel nacional, sin tomar en cuenta los incrementos de gasolina, refacciones, insumos, entre otros.
•No sé descartan movilizaciones, pero se buscará primer agotar el diálogo para llegar a acuerdos que no dañen ni a usuarios ni a taxistas: Pedro Fernández.
Irineo Pérez Melo.- Dirigentes de organizaciones taxistas, aglutinadas en la Comisión Estatal de Taxistas de Veracruz, se dijeron sorprendidos por la autorización de las tarifas del servicio de transporte público en su modalidad de taxi, al no considerar el índice inflacionario de los últimos 23 años, y solo tomaron en cuenta la que ha enfrentado el país estimado en 116%.
Por tal motivo, solicitaron a la gobernadora Rocío Nahle García una mesa de diálogo para que se modifiquen las tarifas aplicadas para está modalidad de transporte público para pasajeros, tomando en consideración varios factores que no tomaron en cuenta varios factores.
En conferencia de prensa, Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz (ATAV) e integrante de la citada comisión, expresó que tuvieron una reunión con los secretarios de Gobierno (Segob) y de Seguridad Pública (SSP) y se tuvieron acuerdo los y dejaron abierta la posibilidad de llevar a cabo mesas de trabajo.
Sin embargo, señaló “nos sentimos sorprendidos por el anuncio dado a conocer en torno a las tarifas que regirán para esta modalidad de transporte público de pasajeros, quedando la mínima en $27.00.
Expuso que está tarifa solo multiplicaron el índice inflacionario del país del 226%, sin tomar en cuenta lo establecido en la ley 589 de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz que especifica que las tarifas deben ser acordes a las necesidades de mantenimiento y el costo de los gastos que se tienen en la inversión de las unidades.
En la rueda de prensa, efectuada en el Parque ubicado frente a las oficinas de la Dirección General de Tránsito del Estado, el dirigente taxista dejó en claro que no están en contra de las declaraciones de la Gobernadora, sino que no se consideró lo acordado.
Fundamentó la inquietud del gremio taxista en el sentido de que el combustible pasó de los $6.70 en el 2002 a más de 24 pesos en el presente año, teniendo un incremento de más del 250%. Lo mismo sucede con la mano de obra, insumos, refacciones y demás servicios que requieren para brindar el servicio, lo que les pega fuertemente en su economía.
Destacó la importancia de que haya una mayor coordinación entre el gobierno del estado y el gremio taxista, al igual que los permisionarios y concesionarios del transporte público en su modalidad de servicio urbano y suburbano, para que operen los Comités regionales y estatal del Transporte y se cumpla con la ley en la materia.
De igual manera, destacó la necesidad de armonizar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que lleva ya tres años y los diputados no han hecho nada en este rubro, cuando debió haber armonizado en el plazo establecido de 360 días de haberse puesto en vigor a nivel federal.
El dirigente taxista no descartó la posibilidad de llevar a cabo movilizaciones para ser escuchados, pero en primer lugar agotarán todos los recursos legales para lograr revertir el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado, pues el gremio taxista no está contento con dicha medida.