¡¡La Nauyaca Voladora…!!

*Haremos un alto para retroceder años atrás en nuestro primer reportaje al Valle del Uxpanapa…

 

*Hasta el encuentro con el dirigente chinanteco Juan Zamora

 

*Monseñor Lefebvre dejó la Cuenca, obligado a trasladarse a Cholula Puebla

 

En nuestra estadía en Cosamaloapan, ese domingo fuimos informados por las “orejas” de Gobernación de Veracruz, amigos nuestros y por el delegado del IPAX, un comandante que después estuvo involucrado en el asunto de Llano de la Víbora, sin más datos por favor… como se dice en mi pueblo “de eso no estamos hablando”, diciéndonos a los reporteros de La Gazeta que Monseñor Lefebvre ya había volado a Cholula, Puebla, acosado por la iglesia y nos indicó el director del Semanario, nuestro regreso a la ciudad de Xalapa…

 

Antes de tomar la carretera hacia Tlacotalpan, – gozamos en 1960 del traslado en La Panga, para llegar a la tierra de Doña Lala y de Agustín Lara, un viaje de nosotros los alumnos de la Apostólica de Teocelo, con el padre Luis Oropeza, en un bus del médico Carlos Rodríguez Vanda – Alvarado y poblados carreteros para llegar a la ciudad capital, visitamos al mediodía al párroco de la iglesia de Carlos A. Carrillo, todavía comunidad de Cosamaloapan, al “guerrillero” Carlos Bonilla Machorro, polémico y famoso por sus participaciones en la lucha cañera  al lado de Roque Spinoso Foglia, Pancho Castro, tiempos de Murillo Vidal y Carbonel de la Hoz, y como intermediario en el secuestro del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa… saludamos saliendo del templo, al gerente del Ingenio San Cristobal, don Juan Díaz Montalvo, acompañando al cura rebelde y justo quien iba a viajar en avioneta propiedad del Ingenio más grande de Latinoamérica, al menos eso se comentaba… nos dirigimos escoltando casualmente al amigo Bonilla Machorro, rumbo a “La Chorrera”, pista rural de esta comunidad, casi exclusiva del Ingenio y en ocasiones de Francisco López Lara, Director de Patrimonio del Estado, el cura en ese domingo se dirigía a Coatzacoalcos.

Breve charla y la felicitación nuevamente a Carlos Bonilla Machorro, por el obsequio de una de sus obras “Caña Amarga” que en una anterior entrevista nos había obsequiado.

 

Domingo por la noche ya disfrutamos del clima agradable de Xalapa, dejando a Joaquín por el rumbo de San Bruno, por la luz del barrio y continuamos a Teocelo. En el periodismo – sin exageraciones –  poco se duerme, no se deja de pensar en lo que nos faltó por hacer y lo que se hará al día siguiente. Lunes entregando el reporte al director y recibir nuevas instrucciones.

 

Meses atrás se había planeado el reportaje al Valle de Uxpanapa, estudiadas las alternativas, por el río de Minatitlán,  – ya habíamos viajado por este medio a Hidalgotitlán, en donde al bajarte de la lancha te reciben en el Bar Perico Marinero, y por Acayucan hasta llegar a Palomares, Oaxaca… con la novedad de que mi compañero de reportajes, Joaquín Rosas Garcés, ya no continuaría laborando en La Gazeta, ante su incorporación a Diario de Xalapa. No hablé con él. Solo acudió a dar las gracias y salió del edificio de La Gazeta en Avila Camacho 242, casi esquina con Xicotencalt…

 

Como la canción… pasaron una, dos, tres, cuatro semanas y la salida a Uxpanapa no se concretaba hasta que… exacto, llegó el viejo de la Hoz, Miguel Vargas ya estaba ahí y Jorge Felipe que idolatraba a de la Hoz, se incorporó también…

Gobernaba Veracruz don Rafael Hernández Ochoa, casi al finalizar su sexenio, en 1979, es decir, a un años de dejarle la silla estatal a don Agustín Acosta Lagunes… nuevamente la Combi Blanca en acción por los caminos veracruzanos, en esta ocasión con los riesgos que se enfrentarían en la selva del sureste, región de lagunas, de llanos y de ríos, el Valle del Uxpanapa ahora convertido en municipio y sus poblados en comunidades, teniendo como centro, cabecera municipal, lo que antes se le llamaba Campamento La Laguna.

 

Ya saben… el viejo de la Hoz, solicitando servicio desde el arranque en Xalapa, anforita y viajando de copiloto, obligado detenerse en el camino, en Rinconada, las garnachas y los huevos hervidos – ya comentaré la pesada broma en otro de los viajes, después del desayuno y con la Combi Blanca completamente cerrada – camino antiguo por Cardel, Puente Nacional, Paso de Ovejas, Tolome, Tierra Colorada, “la TAMSA” y Tejería, Paso del Toro y continuando hasta La Tinaja.

 

Instrucciones, arribar en Acayucan en un lujoso hotel, “Las Hojitas” que fue propiedad de don Octavio Ochoa Ochoa, kilómetros antes de la tierra de Jonás Bibiano Landeros, el “poeta campesino” y ex alcalde, preparar la comisión que se llevaba, acudiendo a personajes de la ciudad, el comandante de Seguridad Pública, lo recuerdo como “Vázquez”, estaba en una noche de bohemia en un centro nocturno que se llenaba de románticos y los bebedores cantaban “creí que tu vida era mía” por la novedad del “requinto de oro” que hizo famoso Sergio Flores, por cierto, murió muy joven, apenas a los 34 años y el heredero de este requinto de los Tecolines, actuaba en este antro de moda en Acayucan, “El Cortijo”, lo saludamos para citarnos al día siguiente… par de copas, nos deleitamos con “en el jardín de los cerezos, ”  – en lo personal me acordé de esta melodía en la magnífica trompeta de la orquesta de Dámaso Pérez Prado – y salimos de este lugar que al subirnos a la Combi Blanca, el risueño Jorge Felipe, entonaba… “ahora y siempre serás en mi vida, eterna ilusión”, complementé llegando al hotel, escasos dos kilómetros de Acayucan, “Flores negras, que el desino, nos aparta sin piedad”…

 

Los ronquidos del viejo de la Hoz, – lo habíamos dejado a la orilla de la alberca – ya en su amplia cama, se escuchaban al abrir la puerta… y La Nauyaca Voladora, de árbol, con su cabeza triangular nos esperaba el día siguiente, en Uxpanapa.

 

Continuaremos…

 

 

Alfonso Mora Chama

Periodista Mundialista