Veracruz cumple con la comunidad docente que busca cambio de sus centros de trabajo de manera libre, transparente y legitima.

Xalapa, Ver.-09 de julio de 2025.-Maestras y Maestros del estado de Veracruz, se dan cita en la sede del proceso que se lleva a cabo en esta ciudad, para realizar su trámite de cambio de centro de trabajo, al buscar un destino más cerca de sus lugares de origen a través del Decreto Presidencial, que estipula en su Artículo Primero:

«Se instruye a la Secretaría de Educación Pública para que, en el desarrollo de los procesos del sistema para la carrera de las maestras y los maestros, las asignaciones de cambios de centro de trabajo sean de manera presencial y por nivel educativo, a efecto de garantizar la transparencia y el derecho a la movilidad del magisterio. Además, se recibirán las solicitudes de todas las maestras y los maestros que de manera voluntaria busquen cambiarse de adscripción. El único factor a tomar en cuenta será la antigüedad en el servicio».

En ese sentido, la Secretaria de Educación de Veracruz Claudia Tello Espinosa en el segundo día en que se lleva a cabo esta jornada de trabajo, acudió a las mesas de trabajo en donde hay atención precisamente para los diversos niveles de educación básica, para supervisar el buen funcionamiento del proceso, además escuchando y saludando a los docentes, instruyendo a su equipo lo necesario para brindar un servicio eficaz y transparente en la asignación de los lugares disponibles, enfatizando que aquí no hay amiguismo, influyentismo ni nepotismo, citando un párrafo el siguiente párrafo del Art. 3ro. Constitucional que a la letra dice:

«Que uno de los compromisos de este Gobierno Federal es contar con un sistema de maestras y maestros construido con ellos para que no se presenten conductas de corrupción, influyentísimo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que demerite la función educativa; Que en los procesos de admisión, promoción, reconocimiento y cambios de centro de trabajo establecidos en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, desde el inicio de la presente administración, han participado 606,436 maestras y maestros que buscan mejorar sus condiciones de vida, por lo que se hace indispensable contar con herramientas que garanticen la transparencia en su desarrollo y proporcionen certeza a quienes participan en esos procesos que son llevados en apego a la norma para cumplir con su objetivo que es la revalorización del magisterio de este país».

La funcionaria estatal hizo énfasis en que este derecho logrado, es gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expidió a través del Diario Oficial de la Federación, el Decreto Presidencial que permite realizar sus cambios de centros de trabajo de manera libre y transparente de manera directa a través de las listas que envía USICAMM nacional y Recursos Humanos de la propia SEV, destacando el hecho de que los sindicatos magisteriales, solo hacen acompañamiento pero no interfieren en este proceso que legitima su aspiración personal de cambiarse a un lugar donde más les convenga de acuerdo a su antigüedad.

Retomando de nueva cuenta otro párrafo del Decreto del 30 de septiembre de 2019, mismo que se publicó en el DOF de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que dice:

«Que es compromiso del Gobierno Federal garantizar plenamente el derecho de las maestras y los maestros a su movilidad; el humanismo mexicano sabe la importancia de que regresen a su lugar de origen para estar más cerca de sus hogares y familias y continuar con bienestar en la invaluable tarea que desempeñan al educar a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las escuelas como los agentes fundamentales del proceso educativo que son, a la vez que con ello coadyuvan a la reconstrucción del tejido social».

Con un horario de 9:00 a 21:00 horas, personal de USICAMM y de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo (UPECE) da servicio a los cientos de docentes que acuden a tramitar su cambio de adscripción, instalando de igual manera una mesa para atender las incidencias que se presentan en las diferentes zonas escolares, que pudieran representar un obstáculo en su trámite.

Algo importantísimo que hizo hincapié la Dra. Claudia Tello Espinosa, es que todas las mesas de trabajo, están trasmitiendo en la plataforma de YouTube en vivo el proceso de cambio de centros de trabajo, para dar legalidad, transparencia y legitimidad a cada trámite que realiza la comunidad docente.

Otro punto que no podemos dejar de mencionar, es el hecho de que también a través de la plataforma de Zoom se realiza este sencillo trámite, principalmente cuando los maestros registrados no pueden acudir por alguna razón de fuerza mayor, o porque así lo decidieron hacer.

Maestra o Maestro que no le convenga aceptar algún lugar, tiene derecho a saltar turno para ver si más adelante llega a haber uno, que sea de su interés y solicitarlo, o decide renunciar al proceso y de inmediato se registra su decisión en el sistema.

Finalmente, la titular de la SEV felicitó a muchas maestras y maestros que les fueron asignados sus nuevos lugares en donde acudirán a brindar clases, asimismo tomándose fotografías con quienes le solicitaban la evidencia de este histórico momento, que vive Veracruz en el tema educativo en cuanto a la realización de este derecho que representa justicia para su profesión y convicción docente.

La Secretaría de Educación estará atendiendo aproximadamente en un lapso de un mes, a más de 9,000 docentes registrados para su cambio de centro de trabajo.

Esto sin duda que es un acierto de la gobernadora Rocío Nahle, que fortalece la atención a la comunidad educativa, dándoles la oportunidad de ejercer su profesión más cerca de sus familias, garantizando su derecho de movilidad a donde quieran y sin intermediarios. ¡Muy bien!