
•La convocatoria estará abierta del 1 de julio al 14 de septiembre del año en curso y las presentaciones se harán en espacios alternativos de Xalapa: Julio César Hernández.
Irineo Pérez Melo.- En el marco del XVIII Aniversario del Grupo Árbol 14, se convoca personas creadoras escénicas, grupos amateur y compañías profesionales de artes escénicas a participar en el Quinto Concurso Maratón Pandemia a realizarse del 1 al 4 de octubre del año en curso en espacios alternativos de esta capital, informó Julio César Hernández Saldaña, director del Teatro Árbol 14.
En conferencia de prensa, dio a conocer que la convocatoria se abrirá a partir del 1 de julio y hasta el 14 de septiembre del año en curso, para recibir los proyectos a fin de conformar la programación de lo que será este concurso, que en, esta ocasión, también será un Homenaje al Teatro Independiente de Xalapa.
Acompañado de Berenice Flores Mora, directora de Maratón Pandemia, dio a conocer que los concursantes podrán ganar uno de los tres premios que se otorgarán en dicho evento: mejor dramaturgia, mejor puesta en escena y mejor interpretación actoral. Para consultar las bases pueden ir a la página https://www.facebook.com/ profile.php?id=100063671494051 y podrán inscribirse en el siguiente link https://forms.gle/ Juya9XbwLPTzhPFs5 o mediante el QR.
Expresó que el día 1 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de entrega de reconocimiento en el auditorio Fernando Torre Lapham, ubicado en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
Recordó que el Concurso Maratón Pandemia surgió en el año 2021, durante la pandemia por COVID-19, para promover espectáculos escénicos presenciales bajo los protocolos sanitarios, como una propuesta de autogestión, sustentabilidad y financiamiento para reactivar la economía de los artistas escénicos independientes de la ciudad de Xalapa.
Señaló que el concurso es un emprendimiento artístico-cultural independiente, el cual tiene el propósito de promover modos alternativos de producción para las artes escénicas, con un enfoque de autogestión y sustentable, justo en un periodo intermedio del ciclo de producciones artísticas cuando la oferta de convocatorias decrece.
“El proyecto Maratón Pandemia ha promovido, durante sus cuatro años de vigencia ininterrumpida, las artes escénicas con 48 funciones artísticas, beneficiando a 165 artistas independientes y a 1,115 personas”, pues no se cuenta con ningún apoyo oficial, al no haber políticas públicas que los incluyan.
Por tal motivo, hizo extensiva la invitación para que el mayor número de grupos artísticos participen y conozcan el trabajo que vienen desarrollando de manera independiente, pese a las dificultades que ello les genera, concluyó.