
Debido a la inconformidad manifestada por el alumno Brayan Hernández Gayosso, pasante de la carrera de Derecho en la Universidad Veracruzana, quien denunció en sus redes sociales que no fue notificado de la cancelación de su examen profesional y armó tremendo alboroto que trascendió más allá de las aulas universitarias.
Por ello, el alumno fue llamado a la dirección de la Facultad de Derecho donde le explicaron el motivo de la cancelación de su examen profesional y la reprogramación del mismo para otro día.
Ante esto, el joven universitario mostró su inconformidad, porque según él, era inaceptable reprogramar su examen profesional, pues ya había realizado gastos, y organizó su día, además que sus padres habían viajado desde la ciudad de Poza Rica para acudir a su toma de protesta.
Ya en la dirección, Brayan aceptó que el día de su examen estaban presentes, dos de los tres sinodales, y ante esta situación él le sugirió a la doctora Araceli Reyes López que su tesis fuera aprobada por mayoría, lo cual estaba bien, sin embargo, ella se negó.
Por lo anterior, la queja del alumno Brayan Hernández de no aceptar posponer su examen y sugerir que su trabajo se aprobara de forma unánime, a pesar de que faltaba un sinodal, es inaceptable y tendrán que aceptar la normatividad académica.
Ante esto, se informó que, el estudiante tiene claro que será reprogramada la fecha para presentar su examen, una vez que cumpla con las condiciones adecuadas, entregue las correcciones y elementos solicitados para recibir los votos aprobatorios requeridos.
Al ahondar en por qué no se llevó a cabo el examen de titulación, las autoridades universitarias aseveraron que, en todas las facultades y licenciaturas se hace una revisión de las experiencias escritas u orales para titulación según el Estatuto de los Estudiantes 2008, que es el vigente y que especifica lo siguiente:
El Estatuto de los alumnos 2008:
Artículo 81. Para las opciones de acreditación de la experiencia recepcional por trabajo escrito o práctico deberá observarse lo siguiente:
I.
II.
[…]
VII. La evaluación de la experiencia recepcional la realizará un jurado constituido por tres integrantes, nombrados por el Director de la Facultad, en el que se incluirá al Director del trabajo recepcional del alumno y podrá incluirse al académico designado. No podrán participar como jurados los académicos que tengan parentesco consanguíneo o civil con el sustentante;
X. Los trabajos escritos y prácticos deberán presentarse mediante exposición oral, o como la Junta Académica lo determine de acuerdo con la naturaleza del programa educativo, en presencia del jurado y miembros de la comunidad universitaria.
Artículo 89. La Junta Académica de cada entidad académica establecerá las características del trabajo recepcional escrito presentado en formato electrónico y del práctico, así como las modalidades y los contenidos del Examen General de Conocimientos. Estos trabajos pueden realizarse de manera individual o colectiva.
Con ello queda claro, que el alumno Brayan Hernández tendrá que cumplir con la Ley Universitaria vigente y aceptar se reprograme su examen profesional, cuando cumpla con la normatividad vigente en la Universidad Veracruzana.