Se vuelven a manifestar autoridades comunitarias de Soledad Atzompa, exigen audiencia con la gobernadora Rocío Nahle

*Hace un mes vinieron a Xalapa y pidieron ser incluidos en programa de obras, les dijeron que en un mes darían respuesta y a eso vinieron: Demetrio de la Cruz.
Irineo Pérez Melo.- Autoridades comunitarias del municipio de Soledad Atzompa, bloquearon la avenida Juan de la Luz Enríquez, luego de que les fue negada la audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García, por lo que luego e unos minutos se anunció que serían recibidos por el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.
Y es que el pasado 12 de marzo, las mismas autoridades, encabezados por el alcalde Demetrio de la Cruz de Jesús acudieron a esta capital para demandar la realización de obras de infraestructura y de mejoramiento de carreteras y caminos vecinales que se encuentran en mal estado, entre otras obras y servicios.
En ese momento, los representantes de las comunidades fueron atendidos por personal de la Dirección de Política Regional, y se estableció el compromiso de que en un mes les darían respuesta a sus planteamientos, por lo que acudieron a la capital del estado para saber que obras fueron consideradas para su realización en el presente año en ese municipio.
El alcalde Demetrio de la Cruz de Jesús, señaló que el malestar de las autoridades comunitarias fue motivado porque personal de seguridad del palacio de gobierno sólo quería darle acceso a quince personas y los representantes exigían que fueran 30 los que integraran la comisión.
“Estamos esperando la respuesta, porque en el municipio de Soledad Atzompa hay muchas necesidades y carencias, al estar considerado como uno de los cuatro municipios veracruzanos más marginados y estamos gestionando por nuestros conciudadanos”, añadió.
Lo que se esta solicitando, dijo el edil, son bastantes obras, como muros de contención, ya que por las lluvias que se han registrados, al deslavarse el camino quedarían totalmente incomunicados.
También se está demandando pavimentaciones hidráulicas, ya que muchas comunidades sus caminos están en condiciones deplorables y eso es lo que queremos básicamente, dijo por último.