• La iniciativa presentada por el morenista Juan Tress vulnera los derechos laborales y humanos.
• Conforman Frente Sindical por la Democracia Laboral en Veracruz y exigen al Congreso del Estado dé marcha atrás a la propuesta.
Irineo Pérez Melo.- Dirigentes de al menos 20 organizaciones sindicales del Poder Ejecutivo, Fiscalía General del Estado, magisteriales y de organismos descentralizados se manifestaron en contra de la iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil del Estado de Veracruz, por considerar que vulnera sus derechos laborales al centralizar la representación sindical.
En conferencia de prensa, los representantes sindicales repudiaron dicha iniciativa promovida por el diputado morenista Juan Tress Zilli, de quien dijeron desconoce todo lo relacionado con el ámbito laboral, pues su desempeño es más en el sector transportista, lo que nos da la seguridad de que él ni siquiera tuvo iniciativa propia, sino que se la dictaron.
Las organizaciones sindicales decidieron conformar el Frente Sindical por la Democracia Laboral en Veracruz y consideraron que los integrantes de la bancada morenista no tienen idea de las implicaciones que traerá consigo esta reforma, al desconocer totalmente las leyes y derechos laborales y humanos.
En conferencia de prensa, en voz de Acdmer Antonio Galicia Campos, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores del Poder Ejecutivo (SEPEV), dio a conocer que con esta reforma se pretende concentrar a los sindicatos en uno solo que sea conveniente al patrón.
Dio a conocer que luego de la rueda de prensa, marcharían al Palacio Legislativo para entregar un pliego petitorio a la presidente de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del Congreso del Estadio, diputada Noemí Gómez Santos para exigir la suspensión del proceso legislativo de esta iniciativa de reforma.
Además, la instalación urgente de una mesa de trabajo, donde todos los sindicatos puedan exponer las inconformidades y una reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil que en verdad beneficie a la clase trabajadora, porque hay muchos incumplimientos de los servidores públicos; hay mucho hostigamiento, acoso en contra de las empleadas y los funcionarios siguen gozando de impunidad, acusó.
De ser aprobada esta iniciativa con Proyecto de Decreto, resultarían afectados a unos 9,800 trabajadores y que muchos de ellos carecen de seguridad social, a pesar de tener muchos años de servicio, sin contar a los de Seguridad Pública, al sector educativo y al sector salud.
Indicó que la propuesta de esta reforma, se dio en lo “oscurito”, nunca nos informaron; si la autoridad tenía la intención de que los sindicatos participaran en una reforma, la obligación era primera convocarnos, pero lo hicieron en una forma muy oscura y sobre todo, violatoria de los derechos humanos, la respuesta es esta.
“Desgraciadamente el Secretario del Trabajo no hizo estas reuniones previas y al inicio de esta administración en una reunión que estuvimos con él, dijo que ‘ya para que queremos tantos sindicatos, ya es el momento de eliminar tantos sindicatos, con uno que exista basta’: entonces desde un inicio vimos esa disposición de querer eliminar a las organizaciones sindicales”, abundó.
Mencionó que tan solo del Poder Ejecutivo hay 9 organizaciones sindicales, además se han sumado a esta inconformidad sindicatos de la Fiscalía General del Estado, magisterio y de órganos públicos descentralizados, entre otros, quienes resultarán afectados al entrar en vigor la reforma a la Ley del Servicio Civil y que estamos registrados ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA).
Destacó que lo grave de esta reforma es que sí un trabajador renuncia a su organización sindical, perderá los derechos de gozar de las condiciones generales de trabajo, lo que es una “exclusión a los trabajadores”; además de que la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSyP) podrá establecer los estatutos y forma de organización de los sindicatos.
“Estamos en contra de esta ley que pretende imponer la sindicalización única, la exclusión de trabajadores y sobre todo desean tener el control de todos los Sindicatos y apropiarse de nuestra autonomía, a pesar de que la autonomía está especificada en los Tratados Internacionales”, recalcó.
No hubo consenso con sindicatos para proponer la iniciativa de reforma: David Dávila
En su oportunidad, Víctor Hugo Dávila Barrientos, secretario general del Sindicato Democrático de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (Sidepev), recriminó el hecho de que la autoridad gubernamental señale que no pasará nada con dicha reforma, sin embargo, todos los derechos que se han ganado sindicalmente a través de la lucha quedarían violentados al pasar la ley como está.
“No se tomaron la libertad de preguntarnos a todos los representantes del pueblo trabajador. No se tomaron el atrevimiento de decir vamos a solicitar el apoyo para hacer una reforma real. Si no se había tocado esa ley era porque no querían beneficiar al trabajador y hoy en día quieren pasar por lo oscurito, de rápido, cerca de diciembre para que nadie se dé cuenta”, advirtió.
Los dirigentes e integrantes de los comités ejecutivos sindicales luego de la conferencia de prensa, marcharon a las instalaciones de la LXVII Legislatura del Congreso local para exigir una explicación al diputado que elevó esto al pleno, porque es una persona que no tiene la capacidad legal de poder hacer este tipo de iniciativas.
Dicha persona, dijo, es el transportista Juan Tress Zilli, este diputado atenta contra los trabajadores al servicio del estado y simplemente lo ocuparon, poque nunca se ha subido a la tribuna, alguien le entrega hoy el documento y le dice sube y sea portavoz de esa situación.
Diputado Esteban Bautista recibe comisión de dirigentes sindicales
Al arribar a la sede del Poder Legislativo, se integró una comisión de representantes sindicales, quienes fueron atendidos por el diputado Esteban bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, quien les confirmó que dialogarían con el titular de Trabajo, Previsión Social, y Productividad, Arturo Santiago Martínez.
No se informó de los resultados de esta reunión, ya que luego de esta se trasladaron a palacio de gobierno, para sostener, al filo de las 13:30 horas, una reunión con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, e informarle de la inquietud que prevalece entre la burocracia estatal ante dicha reforma.