• Son credenciales devueltas por sus titulares, por defunción, cambios de domicilio o retiradas por terceros: Sergio Vera.
Irineo Pérez Melo.- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores (RFE) llevo a cabo la destrucción de 101,181 formatos de credencial no entregables y credenciales para votar devueltas por sus titulares o terceros retiradas de los módulos de atención ciudadana.
Lo anterior se realizó luego de efectuarse la sesión extraordinaria de este cuerpo colegiado, en dónde se informó que estos documentos de identificación personal corresponden al periodo del 1 de julio al 30 de septiembre del año en curso.
En la sesión extraordinaria de este cuerpo colegiado, presidida por el maestro Sergio Vera Olvera, titular del RFE en el estado, se indicó que esta acción se realiza de manera trimestral, en dónde cada tres meses se tiene que garantizar que en ningún módulo existan credenciales que ya no se utilizan por parte del o la ciudadana.
Al respecto el titular del RFE en el estado destacó que el procedimiento y la “ley nos marca que las credenciales que nos devuelven los ciudadanos, al momento será un trámite y no es que la ley se pueda ver”.
Explicó que casi 90 mil credenciales corresponden a un cambio de domicilio, una corrección de datos o una reposición de la mica y se recoge para su destrucción”, añadió.
El funcionario federal precisó que también son devueltas por terceros, al ser olvidadas por las o los ciudadanos en dependencias públicas o privadas y que las hacen llegar al Registro Federal Electoral, ya que no podemos entregarlas a domicilio a sus titulares”.
En ese temor, dijo que toda credencial que se extravía o que nos hacen llegar terceros, como instituciones bancarias y Correos, estimadas en más de 600 las que les han enviado de todo el estado, se procede a su destrucción.
Además, indicó otras causas por las cuales se inhabilitan dichas credenciales, como es el de defunción, cambios de domicilio que se hacen en otras entidades y que es una actividad que se hace trimestralmente y no son credenciales que los ciudadanos hayan olvidado o que no haya cumplido la o el ciudadano, sino que son credenciales que son retenidas en los módulos de atención ciudadana, concluyó.