
• Estos se presentan por el uso de veladoras y luces, que al dejarse encendidas y no tomar las debidas previsiones, provocan la conflagración: Acosta Hernández.
Irineo Pérez Melo.- Por la temporada de Día de Muertos y de Navidad y Fin de Años se prevé un incremento hasta del 45% en las estadísticas de incendios, los cuales son provocados por que las familias dejan las veladoras o las luces encendidas, informó José Luis Acosta Hernández, comandante del Honorable Cuerpo de Bomberos de Xalapa.
“Tenemos estadísticas que nos indican que en esta temporada (de Todos Santos) se incrementa el número de incendios, de ahí que los elementos de esta corporación de auxilio recomiendan tomar las medidas preventivas para evitar una conflagración en sus domicilios”, añadió en entrevista.
Explicó que la prevención es clave para evitar incendios y situaciones de emergencia, por lo que los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para prevenir accidentes, en primer lugar, no dejar encendidas las luces “navideñas” o las veladoras.
El comandante del H. Cuerpo de Bomberos de Xalapa señaló que Los bomberos están trabajando para prevenir los incendios y situaciones de emergencia durante esta temporada, en que se usan las veladoras, “aunque no es una temporada específica, porque el uso de veladoras aumenta en ciertas fechas y celebraciones”.
“Los que integran el H. Cuerpo de Bomberos estamos siempre al 90% siempre, porque son situaciones que se presentan fuera de tiempo, pues las veladoras son utilizadas para iluminar sus altares y al no tomar las debidas previsiones, se suscitan estas contingencias”, añadió.
Finalmente, dio a conocer que se está trabajando coordinadamente con el ayuntamiento local, para que en las delegaciones municipales y centros comunitarios se lleven a cabo pláticas a fin de orientar a las familias lo que debe o no hacer en esta temporada por el uso de las veladoras, ya que al estar colocadas sobre la mesa y forrada con plástico o papel picado, al consumirse en su totalidad, a veces se rompe el vaso de vidrio y provoca el incendio, de ahí que la recomendación es colocarlo en un plato con agua, para que al suscitarse este incidente el fuego se apague con el líquido y no se propague, concluyó.