
• Empresa LEIH incumple compromiso asumido, además no dota de insumos para realizar su labor, a veces son ellos queienes tienen que comprarlos, acusan.
Irineo Pérez Melo.- Trabajadores de la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), adscritos al Centro de Alta Especialidad (CAE) Doctor Rafael Lucio de la ciudad de Xalapa, realizaron la mañana de este martes un paro de labores de limpieza en todas las áreas de este nosocomios, para denunciar la falta de pago de sus salarios y de material e insumos para realizar sus actividades cotidianas.
María de Lourdes Vázquez Ramírez, una de las afectadas por esta situación, dijo que de nueva cuenta volvieron a manifestarse, porque no les han pagado la primera quincena de septiembre y en lo que va de la actual quincena, sin darles ninguna explicación de las causas de ese retraso.
“Desgraciadamente si nosotros hablamos, no OS dicen: ‘mi’hita’ mañana ya no vienes o nos cambian de turno y ya estuvo bueno que nos den ‘atole con el dedo’, pues nosotros tenemos que pagar agua, luz, gas y el transporte público para llegar a nuestro trabajo y no es justo que no nos paguen”, aseguró.
Afirmó que la empresa que los contrato no les da un día en específico para cubrir mes sus percepciones, por lo que decidieron dejar sus áreas de trabajo para visibilizar el problema que enfrentan.
“Si nosotros entramos al hospital nos exigen que nos pongamos a trabajar, como ocurrió ayer lunes, que nos manifestamos pacíficamente para exigir soluciones al problema, por lo que este martes, decimos no entrar al CAE y manifestarnos en el acceso principal del mismo”, añadió.
Expuso también las carencias con las que laboran, al no darles los insumos e implementos para realizar sus actividades cotidianas, “no nos dan jabón, sin cloro y sin nada, de milagro nos dan bolsas (para la basura), pero a veces nos dan nada”, añadió.
Al respecto Abel Lozada Mela, otro de los trabajadores inconformes, indicó que en ocasiones son ellos mismos quienes tienen que comprar los insumos para llevar a cabo sus tareas, “porque del CAE solo nos proporciona agua”.
Es de señalar que este problema se viene arrastrando desde el mes de julio pasado, en las que resultan afectados más de tres mil trabajadores en todo el estado de Veracruz y que laboran en diferentes hospitales y centros de Salud a lo largo y ancho de la entidad veracruzana.
En ese contexto, Lozada Mela comento que la empresa habría establecido el compromiso de pagarles puntualmente sus salarios, luego de las manifestaciones realizadas en agosto pasado, pero ya pasó la primera quincena de septiembre y está a punto de llegar la segunda y no hay la seguridad de que se paguen nuestros emolumentos.
Se ha solicitado una reunión con el dueño de la empresa, pero este no da la cara y es por esos que los cien trabajadores realizamos este paro de “brazos caídos”, pues éramos los únicos que no lo habíamos hechos, como ocurrió ayer en varios hospitales y centros de salud de la entidad, concluyó.