
*GNTE pide esperar para conocer las condiciones y analizar los pros y los contras de dicho programa: Avith Moctezuma.
Irineo Pérez Melo.- Tenemos que esperar cuáles son las condiciones en que se establecerá la Nómina única para todos los trabajadores del gobierno de Veracruz, en los que se tienen contemplado los que laboran en el sistema educativo estatal y analizar los pros y contras que pudiera tener la misma.
Lo anterior fue señalado por Avith Moctezuma Uscanga, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), consideró “muy aventurado dar una declaración en torno a este tema”, pues como organización sindical aún no se le informa de la implementación de la nómina única.
Pese a ello, dijo que administrativamente es la autoridad y tienen las facultades para establecer los criterios de cómo se pagarán los salarios y prestaciones a los burócratas del gobierno estatal.
El dirigente sindical se refirió al Programa de Movilidad, del que dijo que fue un acierto de la presidente claudia Sheinbaum Pardo implementarlo para agilizar el proceso de asignación de las plazas docentes, órdenes de presentación y cambios de adscripción, y otros movimientos que se presentan.
Expresó que tan solo de los agremiados de GNTE fueron 40 los que resultados favorecidos, permitiendo la movilidad que en un momento dado por la Ley de la Unidad del Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) se había visto restringida.
Al referirse a la falta de maestros en algunas escuelas, el secretario general de GNTE dijo que ello se debe por las bajas por jubilaciones, pensiones, muerte, incapacidad total o permanente, que provoca una ausencia de un docente o trabajador de la educación en las escuelas.
“Se tiene que hacer los procedimientos administrativos conforme lo marcan las leyes, en ocasiones estos procesos administrativos llevan tiempo y esto conlleva a que se den algunas ausencias en las escuelas”, añadió.
Dio a conocer que con las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) hay una buena relación y los dirigentes que conforman la Federación de Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (LFUSMEV), y logramos establecer, con las citas auspiciadas por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA), buenas dinámicas de trabajo.
Por último, mencionó que han sido muchas reuniones y minutas de trabajo y éstas nos han permitido ir avanzando de manera importante en las gestiones que tenemos en favor de los trabajadores de la educación que representamos.