Habitantes de Chiconamel rechazan resolución del Tribunal Electoral de Veracruz al dar el triunfo a María Luisa Bautista Hernández

•     Se consolidad nepotismo del alcalde Alejandro Sánchez Franco; acusan fraude electoral al quitarle el triunfo a candidato petista.
Irineo Pérez Melo.- La organización social Por la Dignidad de Chiconamel luchará contra la consolidación del nepotismo y fraude electoral, el cual ha manchado el proceso electoral en ese municipio norveracruzano, al no respetarse los resultados que se tuvieron el pasado 1 de junio.
A través de un comunicado, los integrantes de esta organización denunciaron al alcalde Alejandro Sánchez Franco de haber favorecido a su esposa María Luisa Bautista Hernández, quien ganó la elección municipal abanderada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Es de señalar que este triunfo fue impugnado por el candidato del Partido del Trabajo (PT), al considerar que hubo fraude en dicha elección, pues la abanderada pevemista solo ganó dos casillas de Chiconamel porque en Tancazahuela y Motoltepec ganó el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz le favoreció.
Por tal motivo, los integrantes de la organización social mencionada se manifestaron y bloquearon la carretera Chiconamel-Huejutla el pasado jueves, para exigir la anulación de la elección, pues consideran que con ello se pretende consolidar el nepotismo en ese municipio, ubicado en la Huasteca veracruzana.
Hicieron un llamado a la Sala Regional con Sede en Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a través de la Magistrada Presidente Roselia Bustillo Marín, en su papel de garantes de la justicia, de no participar en la validación de este proceso electoral viciado.
Además, pidieron a la gobernadora Norma Rocío Nahle García, su respaldo y solidaridad con el pueblo de Chiconamel. «Le solicitamos que no permita que el alcalde en funciones continúe influyendo en la política local a través del Partido Verde o cualquier otro grupo político, con el único objetivo de mantener sus intereses personales”.
Finalmente, señalaron que la voluntad del pueblo debe ser respetada y el gobierno estatal tiene la obligación de apoyar a las comunidades en su lucha por un municipio libre de corrupción.
Los chiconamelenses inconformes con este resultado realizaron una manifestación pacífica en protesta y de resistencia ante los presuntos actos de fraude y corrupción.
Al respecto, la presidente municipal electa de Chiconamel, María Luisa Bautista Hernández, a través de sus redes sociales, hizo un llamado respetuoso a los inconformes a utilizar las vías legales para defender su inconformidad, pero siempre que se encuentre sustentando con pruebas.
“El pueblo de Chiconamel se ha caracterizado por ser tierra de mujeres y hombres trabajadores, por lo que es tiempo de dejar atrás esas diferencias y sumarnos para buscar el bien común y no solo el interés personal de unos cuantos”, posteo en su cuenta de Facebook la alcaldesa electa.