
• Se canalizarán más de un billón de pesos en histórica inversión social, además de obra pública y la consolidación del nuevo Poder Judicial Federal, dice.
Irineo Pérez Melo.- Sin aumentar impuestos ni endeudar al país, ni entregar la soberanía nacional en el paquete económico que recibió este miércoles el Congreso de la Unión, el Gobierno de México propone una inversión social histórica de más de un billón de pesos para el ejercicio fiscal del 2026, con lo que se .
Esto lo aseguró el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien celebró este hecho, pues es equivalente a más del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y se garantiza que los apoyos sociales lleguen al 82% de las familias mexicanas, con lo que se consolidarán las pensiones universales, ampliación de las becas educativas y sostener los programas productivos.
El legislador federal señaló que los recursos para 2026 se enfocarán en los pilares de la política social: adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad, jóvenes y las y los productores del campo. Además, se mantiene el impulso a comunidades rurales con programas como Sembrando Vida y a la infraestructura escolar mediante La Escuela es Nuestra.
El senador morenista veracruzano, dijo en el presupuesto se contempla mantener la obra pública que permita todo lo que estamos diseñando, no solo en el rubro de la agricultura, sino en todos los frentes, incluyendo lo que será necesario para activar grandes temas, no nada más del Bienestar, sino ahora de la Justicia que está caminando.
En este tema, dijo que el Poder Judicial Federal está caminando activamente a una nueva forma, de la que confió en que la representación que se logró, incluyendo el origen indígena, tanto en el federal como en el estatal, será garantía por sí mismo de que las cosas estarán mejor.
Es de señalar que este miércoles, la Cámara de Diputado recibió de la presidente claudia Sheinbaum Pardo el paquete económico del 2026, y de la cual el Senado de la República verá lo relacionado con la recaudación.
Con esta propuesta económica para 2026, el Gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum refrenda que la política social es el corazón del segundo piso de la Cuarta Transformación y que los derechos conquistados en materia de bienestar se preservan como una inversión estratégica basada en la justicia y la igualdad, destacó por último el legislador federal veracruzanos.