
• Programas oficiales no incluyen a todos los planteles para atender sus necesidades, muchos carecen escrituras: Marín Hernández.
Irineo Pérez Melo.- El diputado local morenita José Reveriano Marín Hernández, advirtió del riesgo de que muchas escuelas puedan colapsar por la falta de recursos económicos para llevar a cabo las labores de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura escolar, al ordenarse la suspensión de cobro de cuotas escolares por parte de la gobernadora Rocío Nahle García en el recién iniciado ciclo escolar 2025-2026.
Entrevistado precio a la guardia de honor y depósito de una ofrenda floral ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla que realizaron los integrantes de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, expresó que muchas escuelas podrían enfrentar una situación crítica “porque no tienen acceso al apoyo de los programas gubernamentales”.
Para acceder a esos programas, dijo el también presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, en primer lugar, deben tener título de propiedad y escrituras públicas, y eso no todas las escuelas lo tienen, entonces a veces se ponen límites por este motivo, añadió.
A pesar de esta situación, indicó que se está tratando de avanzar en ese tema, pero si hay una necesidad y si no se tiene el recurso los padres de familia participan de manera voluntaria para cooperar y que exista la pintura, se pongan los vidrios faltantes, entre otras acciones.
El dirigente Magisterial dijo desconocer el dato preciso de cuántas escuelas no tienen acceso a los programas de apoyo, como es el caso de la Escuela es Nuestra, por lo que ha pedido a la dependencia del ramo la realización de un censo para conocer qué necesidades tienen las escuelas oficiales de la entidad, pero hasta el momento no se ha hecho nada al respecto.
El legislador local morenita reconoció que siempre habrá necesidades en las escuelas y que se tienen que realizar las acciones de mantenimiento y rehabilitación, sin embargo, confío que en el ciclo escolar que ya inicio
“Todos, autoridades educativas, maestros y padres se familia, generen el ambiente y en el ciclo escolar corra de manera normal y al fin de cuentas no se vea afectada nuestro interés mayor que son las y los niños, adolescentes y jóvenes veracruzanos”, abundó.
Finalmente, dio a conocer qué corresponde a los ayuntamientos llevar a cabo el censo de la situación física de las escuelas, pues es en su demarcación es donde se ubican y tienen el control de las escuelas, y a quien corresponde (recurrir) si hay o no el documento que ampare su legítima posesión, si ésta se ubica en zona ejidal o de manera particular, concluyó.