
• La planta es segura y confiable, son “mitos” quienes difunden problemas en su operación: investigadores
• Falta de información en la población y de difusión por parte de quienes operan la central nuclear es lo que provoca ese temor.
Irineo Pérez Melo.- Pese a la oposición de diversos grupos antinucleares, la planta núcleo eléctrica de Laguna Verde tiene capacidad para la instalación de dos tractores más hasta de más de mil megawatts eléctricos cada uno, por lo que la operación de los reactores de esta central nuclear tiene otros 30 años más de operación.
Lo anterior fue informado por Gabriel Cañedo Micheland, investigador e integrante de la Sociedad Nuclear Mexicana, quien señaló que este tipo de centrales son las más seguras y menos contaminantes.
En conferencia de prensa, en dónde se anunció la realización del XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana 2025 LAS/ANS Symposium que se efectuará en la ciudad de Xalapa del 7 al 10 de septiembre próximo, explicó que el temor que la población mantiene en torno a la operación de la central nuclear de Laguna Verde se debe principalmente a la falta de comunicación y de difusión hacia el público en general.
“Eso es un mito, desgraciadamente derivado de lo sucedido en Chernobyl, se exageraron las consecuencias de lo que puede ser un evento nuclear y, desgraciadamente, la energía nuclear tiene como sombra la bomba atómica y se asocia una explosión atómica con un reactor nuclear y son dos cosas totalmente distintas, añadió el investigador.
Y explicó: “un reactor Nuclear trabaja con un crecimiento de uranio máximo de 3%, una bomba atómica es del 99% y el diseño básico de una central nuclear civil, pues Chernobyl para producir plutonio era una central militar”.
Insistió que la operación de la núcleo eléctrica de Laguna Verde es segura y refirió que las fugas que se han tenido también está totalmente exagerada la información difundida al respecto, pues cuando está se presenta, los residuos no se mezclan con el agua de mar, por las consecuencias que el salitre ocasiona en el equipo de dicha planta.
En ese contexto, dijo que cuando se presenta una fuga, al estar por fuera la tubería utilizada para las descargas residuales, cuando se presenta una fuga, de inmediata es reparado el desperfecto por fuera, sin llegar a tener ninguna mezcla”, añadió.
Bryan Oliva Ambrosi, vocal de Prensa y Difusión de la Sociedad Nuclear Mexicana, reiteró que dicha planta nuclear es segura, pues los dos reactores que actualmente tiene, cuentan con una certificación para seguir operando por otros 30 años más de los que se planearon originalmente, misma que fue otorgada por organismos internacionales, lo que habla de la seguridad y calidad de la planta, pues si se hubieran tenido esos riesgo, no se contaría con dicha certificación, abundó.
Al respecto, Alma Georgina Martinez López, también integrante de la SNM, expuso que en el mundo hay más de 400 reactores nucleares trabajando y no se han tenido problemas hasta ahora, nada más los accidentes nucleares que conocemos.
Respecto del XXXVI Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana 2025 detalló que este evento académico y científico se desarrolla en coordinación con la Sociedad Nuclear Americana y la Sección de Latinoamérica.
En este Congreso se abordarán temas relacionados con el ciclo del combustible, extracción del uranio hasta radicarlo y hasta depositarlo como combustible irradiado; la parte termihidraulica, de lo que viene siendo el diseño y comportamiento del reactor; de Protección Radiológica; de la situación en México y se mencionará una ruta nuclear para que se sepa comompuntos claves para construir un reactor nuevo, entre otros temas, dijo por último Osiel Rojas Ávila, vocal de Acción Social de la SNM.