Muchas irregularidades legales y constitucionales se detectaron en el proceso electoral judicial: COPARMEX

*Hubo vínculos políticos y falta de experiencia de candidatos a ministros, magistrados y jueces: Arturo Blanco.
Irineo Pérez Melo.- Diversas irregularidades legales y constitucionales fueron detectadas durante el proceso electoral judicial del pasado 1 de junio, lo cual genera incertidumbre, sobre todo porque su conformación de quienes lo integrarán tienen vínculos políticos y falta de experiencia.
Esto fue informado por Arturo Blanco Hernández, presidente de la Confederación patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, quien dio a conocer los resultados del análisis realizado por el organismo a nivel nacional sobre la elección judicial.
De entre las anomalías encontradas, se detectaron la inexperiencia de algunos jueces, magistrados y ministros, de tal manera que ninguno de los tres comités cumplió con el número de candidaturas que la Constitución exige, cubriendo solo el 68.7% del total.
«Vimos que hubo irregularidades legales y constitucionales, sustituciones indebidas de integrantes del comité del Poder Judicial ordenadas por el Tribunal del Poder Judicial de la Federación excediendo sus facultades”, agregó el dirigente empresarial patronal.
Además, evidenció el uso de mecanismos aleatorios para seleccionar candidatos, la tan llamada ‘tómbola’ que generó errores, retrasos y falta de certeza en la selección de aspirantes».
De igual manera, se observaron listas incompletas entregadas al Instituto Nacional Electoral (INE), ausencia de datos de los candidatos esenciales como CURP, fecha de nacimiento y datos de contacto, lo que obligó a aplazar sesiones al Consejo General.
«Observamos también el incremento inusual de solicitudes para ser observador, nueve veces más que en 2018 con más de 62 500 rechazados por vínculos partidistas», expuso.
Asimismo, comentó que fue una jornada electoral que con acordeones en casillas para idear el voto, lo que generó dudas sobre la libertad del sufragio.
«En síntesis, una elección muy compleja donde había muchísimos candidatos y en lo general un desconocimiento total de los mismos y del procedimiento del voto, por lo cual creemos que en muchos sentidos no fue un voto ni estudiado ni razonado y la mayoría de las ocasiones sin conocimiento de los mismos candidatos o candidatos», añadió.
En función de los errores que se cometieron, dijo por último que debe considerarse insistir ante las autoridades competentes a regularlas para que no se vuelvan a repetir en los próximos procesos electoral que en la materia se tengan.