Con inquietud e incertidumbre, la profesora Claudia Janeth Reyes Chicatti, logró su cambio de adscripción

•Junto con su familia recibe la feliz noticia de que para el próximo ciclo escolar ya no viajará a otro municipio para atender a sus alumnos.
Irineo Pérez Melo.- Con gran felicidad y satisfacción de haber logrado su cambio de adscripción de una congregación de Las Choapas a Nanchital, la profesora de Educación Primaria Claudia Janeth Reyes Chicatti, recibió su Constancia de Selección de Trabajo que le permite prestar sus servicios profesionales al servicio de la educación de la comunidad estudiantil de la localidad a donde fue adscrita.
Con grandes expectativas, la mentora participó en el proceso para la autorización de cambios de centro de trabajo Ciclo Escolar 2025-2026, que realiza la Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo (UPECE) y USICAMM en esta capital veracruzana, con lo que se cumple un anhelo de estar más cerca de su hogar y su familia.
Acompañada de su mamá y de su hermana, la docente previamente seleccionó su lugar más cercano a su domicilio y al estar en el acto protocolario, que desde la plataforma digital avaló su participación, y que, de acuerdo con la lista ordenada de resultados, fue aceptada su transferencia a otro plantel educativo, recibiendo el documento que acredita este movimiento.
«Me fue muy bien, un poco de incertidumbre e inquietud, bastante nerviosismo, pero se logró el cambio. Estaba en la localidad Kilometro 10 Benito Juárez García, en el municipio de las Choapas y se me cambio a una escuela de la ciudad de Nanchital», refiere al ser entrevistada.
Sostuvo que con este cambio de adscripción le permitirá viajar de su casa a su centro de trabajo, sin necesidad de estar en otro municipio y cubrir otros gastos, por lo que agradeció a la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinoza, el que en su administración se haya implementado este mecanismo para agilizar estos procesos administrativos.
«Representa un avance, estamos caminando un poco más hacia nuestros hogares y ya había tenido la oportunidad de un cambio en una primera ocasión hace dos ciclos escolares, y se sigue avanzando», añade.
De su labor docente, sostiene que representa un reto muy grande, “una gran satisfacción. Siempre estamos con las expectativas de lograr los aprendizajes en los alumnos, pero también aprender de ellos y seguir contribuyendo a la educación en Veracruz.
Luego de realizar el trámite correspondiente en la mesa No. 5, sus seres queridos recibieron la gran noticia. Su mamá María Luisa y su hermana no aguantaron la emoción y felicidad que este hecho representa en su familia, «Me siento muy contenta, porque ya va a estar más cerca», dijo su mamá con mucha risa y lágrimas de felicidad.
«Es un buen proceso con buenas oportunidades, tal vez justos para unos y no tanto para otros, pero en este caso fue justo, así es que estamos muy felices y por obvias razones vamos a celebrar», terció su hermana.
Proceso de movilidad de las y los docentes se realiza con transparencia y legitimidad: Claudia Tello
Es de destacar que, con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Veracruz, a cargo de la doctora Claudia Tello Espinoza da cumplimiento al Decreto Presidencial acerca de la movilidad de las y los maestros, que ejecutan con eficacia la USICAMM y la UPECE.
Al respecto, la titular de la SEV, destacó que la gobernadora Rocío Nahle García, ha estado pendiente de que este proceso se lleve a cabo con transparencia y legitimidad para darles la oportunidad, a las y los docentes de elegir libremente su movilidad a algún destino cercano a su lugar de origen, o a un lugar cercano que les permita evitar mayores gastos.
Desde que inició este proceso, se atienden diariamente a 1,600 docentes, de un total de diez mil aproximadamente, tanto federales como estatales, a través de los registros previos en las plataformas instauradas para tal fin y que cotidianamente la Secretaria de Educación supervisa dicho trabajo.